T 16. LUDWIG WITTGENSTEIN (1889-1951) Y LA FILOSOFÍA ANALÍTICA




Ludwig WITTGENSTEIN (1889-1951)  en su juventud




          El movimiento analítico nace a principios del siglo XX y continúa vigente -sobre todo en la zona cultural anglosajona-  hasta nuestros días a pesar de sus crisis. Lo componen tres corrientes sucesivas: 1º) El Atomismo Lógico de Bertrand RUSSEL en los Principia Mathematica y el de Ludwig Wittgenstein en el Tractatus Logico-Philosophicus; 2º) el Neopositivismo Lógico del "Círculo de Viena"; 3º) la Filosofía Analítica propiamente dicha que corresponde al segundo Wittgenstein y a su obra póstuma Investigaciones Filosóficas (1953).

          En general las tres corrientes o fases del movimiento comparten los siguientes rasgos: 1) el empirismo (las proposiciones con sentido son las que se refieren a la experiencia); 2) una atención especial al problema del lenguaje (aunque lo conciban de distinta manera); 3) la convicción de que la tarea de la filosofía consiste en el análisis del lenguaje.



0. EL AUTOR EN SU MOMENTO HISTÓRICO.

Los últimos años del siglo XIX se caracterizan por el optimismo y la convicción en el progreso humano: en lo político se da un avance de la democracia en toda Europa y de la paz internacional, en lo artístico es la época del impresionismo y de las vanguardias (dadaísmo, cubismo, surrealismo, expresionismo). En la Viena de Wittgenstein funda Freud el Psicoanálisis, el músico Schönberg crea el sistema dodecafónico, Robert Musil escribe El Hombre sin Atributos, Gustav Klimt retrata a la hermana de nuestro autor. Es la ciudad culturalmente más activa de Europa.



Sin embargo el panorama se ensombrece a partir de la Primera Guerra Mundial en la que Wittgenstein participa y es hecho prisionero. La Revolución Rusa de 1917, el crack de 1929, el auge del nazismo (Hitler acude a la misma escuela de Linz que el autor del Tractatus), la Segunda Guerra Mundial (a la que se incorpora como enfermero) y el inicio de la Guerra Fría marcan un turbulento momento histórico.



Los antecedentes filosóficos de Wittgenstein pueden remontarse a Kant en el sentido de derivar la estructura del pensamiento humano de los tipos de juicio que se dan en el lenguaje. También al empirismo a través de Bertrand Russell: el lenguaje científico se basa en la representación de datos sensoriales. A Wittgenstein le interesan los fundamentos de la Lógica y de la Matemática a través de la lectura de Frege y de los Principia Mathematica de Witehead y Russell. La problemática del sentido de la vida y de la moral a través de Schopenhauer, Kierkegaard y Tolstoi.

 
La hermana de Wittgenstein retratada por Gustav KLIMT

   0.1 BIOGRAFÍA


Nació en Viena el 26 de abril de 1889, en el seno de una familia austriaca de ascendencia judía. Su familia pertenecía a la burguesía industrial, adinerada y bien situada en los círculos intelectuales y culturales de la Viena de entonces. Su padre, Karl Wittgenstein, fundador de la industria siderúrgica del imperio de los Hagbsburgo.



Hasta los 14 años fue educado en su casa. Más tarde pasó a realizar estudios de secundaria en un centro de Linz para comenzar estudios de ingeniería de la Technische Hohchschule de Berlín-Chalottenburg entre 1906 y 1907.



En 1908 se inscribió como research student (estudiante de investigación) en la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Manchester donde diseñó un ingenio de propulsión a chorro para aviones.



En esta época comenzó a interesarse por la matemática y, desde aquí, fue desplazando su interés hacia los fundamentos filosóficos de ella. Leyó, entonces, los Principles of Mathematics, de Russell y, a través de él, se familiarizó con el realismo matemático de Frege.



En 1911 visitó a Frege en Jena y éste le aconsejó que estudiara con Russell en Cambridge. Allí, en el Trinity College, estuvo entre 1912 y 1913. (Cuando llegó a Cambridge Russell y Whitehead acababan de publicar su obra Principia Mathematica). Durante este tiempo hizo amistad con el filósofo G.E. Moore y con el economista J.M. Keynes. Además de sus estudios filosóficos, realizó algunos experimentos centrados en la Psicología sobre el ritmo en música.



En este periodo de intenso estudio le surgieron dudas acerca de su valía para la filosofía. Habló con Russell exponiéndole sus dudas. Éste le pidió que escribiera algo sobre algún tema filosófico durante las vacaciones. A la vuelta, tras leer sólo la primera fase, Russell le despejó todas sus dudas recomendándole que se dedicara a la filosofía y no a la ingeniería aeronáutica.

En 1913 se fue a Noruega donde se construyó una cabaña y vivió aislado del mundo hasta el estallido de la guerra en 1914. En este tiempo comenzó a dar forma a su concepción de la filosofía como la disciplina que nos muestra la forma lógica de las proposiciones.

Al estallar la I Guerra Mundial se alistó con la artillería austríaca. Allí estuvo en el Frente Oriental, donde fue condecorado, y en el Tirol meridional, donde fue hecho prisionero por el ejército italiano. Durante este tiempo, como nos atestiguan algunas de sus tarjetas postales y cartas enviadas desde el frente, trabajaba en sus investigaciones filosóficas. De hecho, siempre llevaba en su mochila unos cuadernos donde anotaba el resultado de sus investigaciones. (De estos cuadernos sólo conservamos tres, ya que, por orden suya, fueron destruidos casi todos en 1950). De esas notas, surgió su primera obra, y única publicada en vida: Tractatus Logico-Philosophicus.

El Tractatus lo compuso seleccionando los mejores pensamientos de los que componían sus cuadernos de notas. Los organizó, numeró y renumeró hasta que quedó satisfecho (conservamos una de las ordenaciones anteriores a la definitiva que ha sido publicada con el nombre de Prototractatus).

Así, su obra, quedó terminada en agosto de 1918 y le acompañó al cautiverio. Logró enviar, desde el campo de prisioneros de Monte Cassino, una copia a Russell -gracias a Keynes-. Más tarde Wittgenstein y Russell discutirían el manuscrito línea por línea (Holanda, 1919) y se publicaría en 1921 en alemán, lengua en la que había sido escrito en los "Annalen der Naturphilosophie" XIV, 3-4, pp. 185-262. Más tarde, 1922, en edición bilingüe (alemán-inglés) con una introducción de Russell en la editorial Kegan Paul de Londres. Fue traducido al inglés por Ogdem con la ayuda de Ramsey.

Al finalizar su cautiverio renunció a la fortuna que había heredado de su padre en 1912 y abandonó la filosofía. Comenzó en Viena estudios de Magisterio (1919) y de 1920 a 1926 trabajó como profesor de primaria en pequeños pueblos austriacos.

Durante esta época llegó a sentir el hastío propio de aquél que ha descubierto aquello que llena el sentido de su vida, pero ha renunciado a ello. Llegó incluso a pensar en el suicidio. Lo único a lo que encontraba aliciente era, según propia confesión de 1920, a leer cuentos de hadas a los niños en la escuela.



En 1926 abandonó la docencia para trabajar durante algún tiempo de jardinero en un monasterio. Durante dos años (1926-1928) colaboró en el diseño de una casa para su hermana en el Kundmanngasse de Viena.

En este tiempo conoció a Moritz SCHLICK, futuro fundados del Círculo de Viena. Comenzó junto con él y otros (Rudolf CARNAP, Friedrich WAISMAN y Herbert FEIGL) a discutir de nuevo sobre asuntos filosóficos. Juntos leyeron poemas de Tagore y estudiaron la obra de RAMSEYFoundations of Mathematics. Poco a poco fue abandonando las doctrinas expuestas en el Tractatus y en 1929 regresó a Cambridge para continuar sus investigaciones como estudiante de doctorado. Presentó el Tractatus como disertación de doctorado y fue sometido a un examen oral por Russell y MOORE. Así obtuvo el grado de doctor (1929) y, en 1930 ingresó en el Trinity College como fellow (profesor asistente). Allí se dedicó a trabajar en un manuscrito que sólo vio la luz tras su muerte Philosophische Bemerkungen.

En vacaciones regresó a Viena donde se encontró con la existencia del Círculo de Viena como movimiento filosófico claramente definido con un manifiesto y un programa. Aunque, en esta época, se encontraba bastante cercano a las posiciones del Círculo, no se consideró nunca miembro de él y luchó por apartarse de toda escuela filosófica, como lo haría toda su vida. Esto no fue óbice para que mantuviera su amistad con Schlick y Waissmann.

En los primeros años de la década de los treinta finalizó las Philosophische Bermerkungen y escribió la Philosophische Grammatik. En estas obras se apartó claramente de algunas de las doctrinas sostenidas en el Tractatus y desplazó su foco de atención de la filosofía de la lógica a la filosofía de la matemática. También comenzó a interesarse sobre asuntos de filosofía.

A partir de 1930 impartió, casi todos los años, clases en Cambridge. Las clases tenían lugar en sus habitaciones. Allí, rodeado de sus alumnos, sin usar ni texto alguno ni notas, pensaba en voz alta. Las únicas interrupciones eran las debidas a sus silencios meditativos o a las preguntas que él mismo lanzaba a sus alumnos. Parece ser que las clases le agotaban y para descansar le gustaba ir al cine. Se sentaba en primera fila a ver, si era posible, una película del Oeste. También entre sus aficiones se encontraban las novelas de detectives. Los asistentes a sus clases comenzaron a propagar que su pensamiento era distinto al del Tractatus y al de los positivistas lógicos del Círculo de Viena.

Los alumnos de los cursos 1933-1934 y 1934-1935 hicieron circular los apuntes tomados en clase y que, más tarde, verían la luz -tras su muerte- con los nombres de El Cuaderno Azul (The Blue Book) y El Cuaderno Marrón (The Brown Book).



En 1935 visitó la Unión Soviética de entonces; parece ser que con idea de establecerse allí. Pero desistió de ello debido a la dictadura estalinista. Así, volvió de nuevo a Noruega, y permaneció durante casi un año e su cabaña. Allí trabajó en el libro que le tuvo ocupado hasta su muerte: Philosophische Untersuchungen (Investigaciones Filosóficas) (publicado póstumamente en 1953).

Regresó a Cambridge en 1937 y con la anexión austriaca a Alemania renunció a su nacionalidad adquiriendo la británica. Los apuntes de sus clases de 1938, de nuevo tomados por sus alumnos, se publicaron en 1966 bajo el título Lectures and Conversations on Aesthetics, Pshychology and Religious Belief. Fue nombrado Profesor de Filosofía en Cambridge sucediendo a Moore en la cátedra. Pero la II Guerra Mundial estalló antes de que pudiera tomar posesión de su cargo. Durante la guerra trabajó como enfermero en el Guy's Hospital de Londres y en el Clinical Research Laboratory de la Royal Victoria Infirmary de Newcastle-upon-Tyne.

Al término de la contienda volvió a sus labores de profesor universitario. Pero la rutina formal académica le hastiaba. Sostenía que la vida universitaria conducía a la artificialidad histérica llegando a describir la vida de un profesor universitario de filosofía como "una muerte en vida". Renunció a su cátedra a los dos años de su toma de posesión, en 1947".

Abandonó Cambridge y se dirigió a Irlanda. Allí residió en el interior en una casa de campo y después en Galway en una cabaña junto al mar. En 1948, en Dublín, acabó sus Philosophische Untersuchungen que no fueron publicadas hasta 1953.

En 1941 pasó algún tiempo en Estados Unidos invitado por su amigo y antiguo alumno Norman Malcolm, exactamente en Cornell.

Allí comenzó a tener problemas de salud y, al regresar a Inglaterra en otoño, se le diagnosticó un cáncer incurable.

Los dos últimos años de su vida los pasó con sus amigos de Oxford y Cambridge trabajando en cuestiones de filosofía hasta su muerte, en la medida que su enfermedad, se lo permitía. Algunas de las notas de este tiempo se publicaron en 1969 bajo el título On Certainty.



Murió el 29 de abril de 1951 en Cambridge, en casa de su médico -el doctor Bevan- donde residía como huésped. Antes de perder la conciencia le susurró a Mrs. Bevan: "¡Decidles que he tenido una vida maravillosa!".







 1 .EL "PRIMER WITTGENSTEIN": EL TRACTATUS LOGICO-PHILOSOPHICUS (1922). ATOMISMO LÓGICO Y NEOPOSITIVISMO.





1.1  EL ATOMISMO LÓGICO.

          Bertrand RUSSELL (1872-1970), influido en su juventud por el idealismo, trató de librarse de este sistema sustituyendo el monismo por el pluralismo y el idealismo por el realismo:

1.1.a) Crítica a la "teoría de las relaciones internas".-

          Según Russell, el idealismo de Hegel o de Spinoza  considera que las relaciones lógicas entre los seres que componen el universo, pertenecen a la naturaleza de estos, son inherentes a ella. La totalidad es el sistema de relaciones que determina a cada individuo como elemento o momento del Todo. Russell rechaza esta "teoría de las relaciones internas". Afirmará que las relaciones son independientes de los conceptos relacionados, son externas a ellos y por tanto no definen su naturaleza ni sus propiedades.

1.1.b) Crítica al idealismo y al monismo.-

          Russell afirmará que los hechos son como son (realismo) independientemente de que los conozcamos o no. Lo real no es ni relación con el Todo ni relación con el Pensamiento. El universo no es un sistema unitario constituido por una sola substancia sino que todo lo que hay es una pluralidad de hechos (pluralismo).



          De lo anterior se desprende que el método o tarea de la filosofía será analizar los hechos en sus elementos últimos, los más simples: los átomos lógicos.



 

 Bertrand RUSSEL



1.2  ISOMORFISMO Y LENGUAJE IDEAL.

          Tanto Russell como el Wittgenstein del Tractatus sostenían dos tesis relacionadas con las anteriores: De una parte, la teoría del lenguaje-retrato: "la proposición es una pintura de la realidad" (Tractatus, 4.01). Es decir, la estructura de los hechos se corresponde con la estructura del lenguaje. Mundo y lenguaje presentan un isomorfismo, una misma forma, como una maqueta, por un lado, y la situación y elementos a los que la maqueta representa.



          La segunda tesis del atomismo lógico, tiene que ver con la construcción de un lenguaje ideal, lógica y semánticamente perfecto. Pero no es el lenguaje natural , el lenguaje corriente el que copia fielmente a la realidad pues está lleno de imprecisiones y de ambigüedades sino el lenguaje de la ciencia que es en el fondo el lenguaje de la lógica. Este lenguaje perfecto constaría de un vocabulario primitivo (como las variables proposicionales p, q, r ... en lógica de enunciados) y de unas constantes lógicas (las conectivas en el ejemplo) para formar expresiones.



          De acuerdo con la teoría del lenguaje-retrato (o teoría referencialista) el significado de un nombre es el objeto al cual se refiere. Los  objetos individuales -denotados por nombres propios- poseen propiedades que se formulan en proposiciones ("Ludwig es alto" "Bertrand ama a Ludwig").  Las proposicionespueden ser atómicas o moleculares según se refieran a hechos absolutamente simples ("esto es amarillo") (hechos atómicos) o a situaciones complejas formadas por combinación de los anteriores ("esto es amarillo o verde) (hechos moleculares). Sin embargo Russell también  admite otros tres tipos de hechos y de enunciados: generales ("todos los limones son amarillos"), completamente generales (Lógica y Matemáticas) y "negativos" ("este limón no es amarillo").



          Por lo tanto, en sentido estricto no hay "cosas" sino objetos individuales que tienen una cualidad determinada ("El mundo es todo lo que acaece", Tractatuso guardan entre sí cierta relación: "Napoleón" no es un hecho, dice Russell, pero sí lo es "Napoleón se casó con Josefina de Beauharnais". En última instancia, lo más simple son los datos sensibles ("yo veo esto ahora amarillo"), la experiencia;  la realidad, la substancia no es sino el conjunto o la clase de sus fenómenos o apariencias.



          Sin embargo el mismo Wittgenstein reconoce en el Tractatus que el isomorfismo lenguaje-mundo no puede justificarse, ni siquiera se puede expresar mediante el lenguaje, no puede ser dicho (sagen) : La maqueta se parece a la situación que representa -ello se muestra (zeigen)- pero a su vez es imposible retratar la misma semejanza entre la realidad retratada y el retrato.



          Por otro lado, la creencia en los átomos lógicos se vino abajo con el tiempo: Resultaba difícil dar ejemplos de hechos absolutamente simples; en la proposición "esto es amarillo" se pueden distinguir elementos más pequeños. -¿Hasta dónde debe descender el análisis, cómo reducir lo complejo a lo simple? Que esto sea amarillo puede en un contexto ser lo más elemental (por ejemplo al referirnos con "esto" a una baldosa) pero en otro contexto puede ser un hecho complejo (p.e., al referirnos al sol).Las nociones de "complejo" y "simple" no son absolutas sino relativas.





1.3  EL NEOPOSITIVISMO LÓGICO.

          El Empirismo Lógico o Neopositivismo del Círculo de Viena fue un movimiento próximo al empirismo de Hume y al positivismo del s.XIX (la ciencia como único conocimiento válido y la solución de todos los problemas) pero que se distingue de ellos por la importancia que concede al lenguaje como objeto de la actividad filosófica. Sobre este movimiento influye la obra del primer Wittgenstein.



          Los neopositivistas transforman la pregunta de Kant "¿qué puedo conocer?" en una cuestión lingüística: "¿Qué podemos decir?, ¿cuándo son significativas nuestras afirmaciones?" Al centrarse en el problema del lenguaje, pretenden dejar a un lado el origen psicológico del conocimiento. El Círculo de Viena sería un empirismo logicista frente al empirismo psicologista de Locke o Hume.



          Según los neopositivistas -que siguen en esto a Hume- no hay más que dos tipos de proposiciones significativas: las proposiciones formales o analíticas propias de la lógica y las matemáticas (no ofrecen información sobre el mundo, su verdad no depende de los hechos) y las proposiciones empíricas propias de las demás ciencias (física, química, historia) (informan acerca de lo que hay en el universo, su verdad depende de los hechos y puede comprobarse a través de la experiencia).



          Si todo lo que puede ser dicho queda dicho por las ciencias, la filosofía no dice nada: Para hablar sobre la materia está la física, para hablar de la sociedad la sociología, y así. La filosofía no tiene pues doctrinas o proposiciones sobre la realidad. No es un sistema sino una actividad. Su tarea consiste en esclarecer el significado de las proposiciones, en aclarar el lenguaje de la ciencia. En muchos casos, señala Wittgenstein, su tarea es meramente negativa: mostrará que los problemas filosóficos vienen de intentar decir algo que no se puede decir.



          Pero ¿en qué consiste el significado de una proposición, cuándo tiene sentido? Se conoce el sentido de una proposición cuando se sabe cómo puede ser verificada o comprobada (Principio de Verificación o Verificabilidad). Con ello quedan descartadas todas las cuestiones metafísicas ya que no es posible establecer ninguna observación o experimento para confirmar o refutar enunciados del tipo "Dios existe" o "El alma es inmortal" (ni tampoco sus contrarias, claro). La metafísica carece de sentido, está compuesta de pseudoproposiciones.



          Si nos planteamos en qué consiste la verificación surgen enseguida problemas: ¿Se trata de loverificado o simplemente de "lo que se puede en principio verificar"? Yo no he comprobado en persona que Colón llegó a América o que las galaxias se desplazan; sin embargo, tales enunciados son verificables en el sentido en que puedo imaginar un modo de comprobar su verdad, lo que no ocurre con las proposiciones metafísicas, que serían en sí **mismas inverificables.



          Sin embargo también este criterio ampliado plantea dificultades: Ninguna proposición universal (por ejemplo, "toda materia es una forma de energía")puede ser verificada en sentido estricto ya que es imposible comprobar todos y cada uno de los casos a los que se refiere. Por ello K.R. POPPER (1902-1994) transformará el Principio de Verificabilidad en Principio de Falsabilidad: una proposición es científica no cuando ha sido verificada sino cuando no ha sido refutada pero se conocen las condiciones en que podría serlo. Así, las afirmaciones universales del tipo "todo x es A", aunque no sean verificables sí que son falsables: basta con que se descubra un caso contrario a esa ley, para que la ley sea refutada.



          Pero tampoco este criterio deja de presentar problemas pues las afirmaciones particulares negativas ("existe algún limón que no es amarillo") no serían falsables pero sí verificables, y no serían científicas. Todo ello llevó a abandonar el Principio de Verificación en sentido fuerte para  adoptar un criterio de significado en sentido débil: No se puede establecer la verdad de una proposición a través de la experiencia de una manera absoluta (sentido fuerte) pero sí es posible que la experiencia y la observación le presten mayor o menor probabilidad (sentido débil). -Con ello caía uno de los fundamentos del Neopositivismo.



1.4  El  TRACTATUS.



El Tractatus logico-philosophicus fue el primer libro escrito por Wittgenstein y el único que él vio publicado en vida. El Tractatus es un texto complejo que se presta a diversas lecturas. En una primera lectura, se presenta como un libro que pretende explicar el funcionamiento de la lógica (desarrollada previamente por Gottlob Frege y por Russell, entre otros), tratando de mostrar al mismo tiempo que la lógica es el andamiaje o la estructura sobre la cual se levanta nuestro lenguaje descriptivo (nuestra ciencia) y nuestro mundo (que es aquello que nuestro lenguaje o nuestra ciencia describe). La tesis fundamental delTractatus es esta estrecha vinculación estructural (o formal) entre lenguaje y mundo, hasta tal punto que: "los límites de mi lenguaje son los límites de mi mundo" (Tractatus: § 5.6). En efecto, aquello que comparten el mundo, el lenguaje y el pensamiento es la forma lógica (logische Form), gracias a la cual podemos hacer figuras del mundo para describirlo.



En el Tractatus, el mundo (Welt)es la totalidad de los hechos, es decir, de lo que es el caso (Tractatus: §§ 1-2). Los hechos son "estados de cosas" (Sachverhalt), o sea, objetos en cierta relación (Tractatus: §§ 2-2.01). Por ejemplo, un hecho es que el libro está sobre la mesa, lo cual se revela como una relación entre "el libro" (que podemos llamar objeto "a") y "la mesa" (que podemos llamar objeto "b"). Según Wittgenstein, los hechos poseen una estructura lógica que permite la construcción de proposiciones que representen o figuren (del alemán Bild) ese estado de cosas. "El libro está sobre la mesa", transcrito a lenguaje lógico, se expresa: "aRb". Al igual que un hecho es una relación entre objetos, una proposición será una concatenación de nombres (los cuales, obviamente, tendrán como referencia los objetos). Para Wittgenstein el lenguaje descriptivo funciona igual que una maqueta, en la cual representamos los hechos colocando piezas que hacen las veces de los objetos representados. En el Tractatus, el lenguaje está formado fundamentalmente por nombres (hablamos, naturalmente, del lenguaje una vez que es analizado lógicamente).



De esta idea tan fundamental extrae Wittgenstein toda su teoría de la figuración (o de la significación) y de la verdad, la teoría referencialista o del lenguaje retrato. Una proposición será significativa, o tendrá sentido (del alemán Sinn), en la medida en que represente un estado de cosas lógicamente posible. Otra cosa distinta es que la proposición sea verdadera o falsa. Una proposición con sentido figura un estado de cosas posible. Para que la proposición sea verdadera, el hecho que describe debe darse efectivamente (debe ser el caso). Si el hecho descrito no se da, entonces la proposición es falsa. Pero en este caso, sea falsa o sea verdadera, la proposición tiene sentido, porque describe un estado de cosas posible. "El mundo es todo lo que sea el caso" (Tractatus: § 1); la realidad (Wirklichkeit) será la totalidad de los hechos posibles, los que se dan y los que no se dan (Tractatus: §2.06 y § 2.202).



Otra tesis fundamental del Tractatus es la identidad entre el lenguaje significativo y el pensamiento, dando a entender que nuestros pensamientos (las representaciones mentales que hacemos de la realidad) se rigen igualmente por la lógica de las proposiciones, pues: "La figura lógica de los hechos es el pensamiento" (Tractatus: § 3) o "El pensamiento es la proposición con sentido" (Tractatus: § 4). De este modo, si algo es pensable, ha de ser también posible (Tractatus: § 3.02), es decir, ha de poder recogerse en una proposición con sentido (sea ésta verdadera o falsa). El pensamiento es una representación de la realidad. La realidad es aquello que se puede describir con el lenguaje ( en este sentido, se aprecia que la realidad en el Tractatus es una imagen que resulta de un lenguaje descriptivo, y no una realidad en sí; por eso los límites de mi lenguaje son los límites de mi mundo).



Este es el modo en que Wittgenstein determina de qué podemos hablar con sentido y de qué no podemos hablar. Podemos hablar, o sea, decir verdades o falsedades, siempre y cuando utilicemos el lenguaje para figurar estados de cosas o hechos posibles del mundo. Solo es posible hablar con sentido de la realidad. Este es el punto en que el Tractatus es interpretado como abogado del empirismo o como una apología de la ciencia, ya que sólo la ciencia es capaz de decir algo con sentido; y "De lo que no se puede hablar, hay que callar" (Tractatus: § 7). Ahora bien, el verdadero y original pensamiento de Wittgenstein empieza aquí. Si, como dice el Tractatus sólo es posible hablar con sentido de los hechos del mundo: ¿qué ocurre con los textos de filosofía y, en particular, con las proposiciones del propio Tractatus? En efecto, el Tractatus no describe hechos posibles ni hechos del mundo, sino que habla del lenguaje y de la lógica que rige nuestro pensamiento y nuestro mundo, etc.



Entra así en juego la polémica pero fundamental distinción entre decir y mostrar que el propio Wittgenstein consideraba el núcleo de la filosofía. La forma lógica y la lógica en general no puede expresarse, quiere decir, no se puede crear una proposición con sentido en que se describa la lógica, porque la lógica se muestra en las proposiciones con sentido (que expresan el darse o no darse de un estado de cosas). La lógica está presente en todas las proposiciones, pero no es dicha por ninguna de ellas. En este sentido: "La lógica es trascendental" (Tractatus: § 6.13).



La lógica establece cuál es el límite del lenguaje, del pensamiento y del mundo, y de ese modo semuestra el propio límite que, obviamente, ya no pertenece al mundo, quedando fuera de ese ámbito de lo pensable y expresable. Es por ello que, como indica Wittgenstein: "Hay, ciertamente, lo inexpresable. Se muestra, es lo místico" (Tractatus: § 6.522). La tarea de la filosofía es, entonces, precisamente, llegar hasta los casos límites del lenguaje, donde ya no hablamos del mundo pero, sin embargo, sí queda mostrado lo inexpresable. Este es el caso de las tautologías, las contradicciones y, en general, las proposiciones propias de la lógica.



Análogamente, tal y como se apunta hacia el final del Tractatusla ética (o sea, aquello que trata de hablar sobre lo que sea bueno o malo, lo valioso, el sentido de la vida, etc.) es también inexpresable y trascendental (Tractatus: §§ 6.4-6.43). La ética, lo que sea bueno o valioso, no cambia nada los hechos del mundo; el valor debe residir fuera del mundo, en el ámbito de lo místico. De lo místico no se puede hablar, pero una y otra vez se muestra en cada uno de los hechos que experimentamos.



En una carta que Wittgenstein escribió a su amigo Ludwig von Ficker (hacia 1919), dice que el sentido último de su Tractatus logico-philosophicus es ético; y a continuación añade:



"...Mi obra se compone de dos partes: de la que aquí aparece, y de todo aquello que no he escrito. Y precisamente esta segunda parte es la más importante. Mi libro, en efecto, delimita por dentro lo ético, por así decirlo; y estoy convencido de que, estrictamente, sólo puede delimitarse así. Creo, en una palabra, que todo aquello sobre lo que muchos hoy parlotean lo he puesto en evidencia yo en mi libro guardando silencio sobre ello. [...] Le aconsejaría ahora leer el prólogo y el final, puesto que son ellos los que expresan con mayor inmediatez el sentido".



Fragmento recogido y traducido en la "introducción" de Isidoro Reguera y Jacobo Muños (1986) a su edición del Tractatus logico-philosophicus, ed. Alianza, Madrid 2002; p. ix.



 
                          WITTGENSTEIN en la época de las Investigaciones Filosóficas




2.  EL SEGUNDO WITTGENSTEIN. LAS INVESTIGACIONES FILOSÓFICAS (1953) . LA FILOSOFÍA ANALÍTICA.



          Como una tercera fase o una tercera corriente del movimiento cientifista y lógico que se había iniciado con los Principia de Russell y Whitehead y con el Tractatus (1921), la Filosofía Analítica la inicia el propio Wittgenstein con sus póstumas Investigaciones Filosóficas (1953) donde rechaza expresamente sus tesis anteriores: el atomismo lógico  y el neo-positivismo.



           2.1 LA NUEVA CONCEPCIÓN DEL LENGUAJE.

          a) El abandono de la teoría del isomorfismo o del lenguaje-retrato (es decir, mundo y lenguaje comparten una misma forma que hace representable la realidad); b)el abandono de los átomos lógicos o de los hechos atómicos (lo que se considere compuesto simple depende del contexto; o simplemente: no hay hechos absolutamente simples); c) el abandono de la teoría del significado referencialista (el sentido de un nombre sería lo nombrado, su denotación o referencia); llevan al autor de las Investigaciones Filosóficas -en un proceso personal  que comienza tal vez nada más concluir su única publicada, y durará hasta el final de su vida- a una ruptura absoluta con las ideas del autor del Tractatus.



          "Es importante observar que la palabra `significado´ se usa ilícitamente cuando se usa para significar la cosa que `corresponde´ a la palabra. Esto es confundir el nombre con el `portador´del mismo. Cuando el señor N.W. muere, decimos que ha muerto el portador de tal nombre, no que el significado de éste ha muerto. Y sería absurdo decir esto último, ya que si el nombre dejara de tener significado, carecería de sentido decir: `el señor N.W. ha muerto´. " (Ludwig WITTGENSTEIN, Investigaciones Filosóficas, sec.40).



El significado de un nombre no es el objeto que designa. El nombre propio Ludwig Wittgenstein sigue significando algo cuando el que "portaba" ese nombre (las comillas indican que este verbo aquí no tiene un significado literal sino metafórico) ya ha muerto. Su significación sigue viva. -Por otro lado, Wittgenstein observa que muchas palabras no denotan ningún referente; así por ejemplo la palabra "cinco". Por ello Wittgenstein dice que es mejor observar lo que ocurre en la vida real, cómo se usa el término "cinco", por ejemplo, para pedir cinco manzanas en una frutería. El criterio del significado será el uso linguïstico. Estos usos se insertan en formas de vida diferentes, en múltiples juegos de lenguaje. Los juegos de lenguaje no son sino las palabras y las acciones con las que van unidas: no es lo mismo usar la palabra "cinco" en el contexto de comprar en una tienda que en el de un libro de aritmética donde se definen los números primos o en el juego de lenguaje de "pedir y dar la hora".



          El Tractatus, el Atomismo Lógico y el Neopositivismo se fijaron solamente en el lenguaje científico, es decir, descriptivo (el que describe estados de hecho que pueden ser verdaderos o falsos). La Filosofía Analítica del segundo Wittgenstein se fija también en el lenguaje que se utiliza en una frutería para pedir la compra. El lenguaje no solo se usa para describir sino para otras muchas actividades:



¿Pero cuántos géneros de oraciones hay? ¿Acaso aserción, pregunta y orden? ─Hay innumerablesgéneros: innumerables géneros diferentes de empleo de todo lo que llamamos «signos», «palabras»,«oraciones». Y esta multiplicidad no es algo fijo, dado de una vez por todas; sino que nuevos tipos delenguaje, nuevos juegos de lenguaje, como podemos decir, nacen y otros envejecen y se olvidan. (Unafigura aproximada de ello pueden dárnosla los cambios de la matemática). La expresión «juego delenguaje» debe poner de relieve aquí que hablar el lenguaje forma parte de una actividad o de una forma de vida. Ten a la vista la multiplicidad de juegos de lenguaje en estos ejemplos y en otros: dar órdenes y actuar siguiendo órdenes, describir un objeto por su apariencia o por sus medidas, fabricar un objeto de acuerdo con una descripción (dibujo), relatar un suceso, hacer conjeturas sobre un suceso, formar y comprobar una hipótesis, presentar los resultados de un experimento mediante tablas y diagramas, inventar una historia y leerla, actuar en teatro, cantar a coro, adivinar acertijos, hacer un chiste y contarlo, resolver un problema de aritmética aplicada, traducir de un lenguaje a otro, suplicar, agradecer, maldecir, saludar, rezar."



(Ludwig WITTGENSTEIN, Investigaciones filosóficas, § 23, pp. 39-41) (Texto 17º de la PAEG).







          El problema o tema que plantea el fragmento es la multiplicidad de juegos de lenguaje. Pueden distinguirse las siguientes ideas principales: 1)Hay innumerables clases de usos de lenguaje o juegos de lenguaje; 1.1) no son fijos sino que cambian; 1.1.1) un ejemplo de ello es la historia de la Matemática; 2) los juegos de lenguaje se insertan en el contexto de formas de vida, 2.1) ejemplos de esta variedad son, entre otros, describir las medidas de una cosa, fabricarla de acuerdo a un dibujo, cantar o contar un chiste. [Esta numeración con decimales que indica el orden, la importancia o la subordinación de las tesis, es una imitación de la numeración de los aforismos de Tractatus Logico-Philosophicus].







          La relación de las ideas se muestra, en mi opinión, así: Primero el autor pregunta cuántos géneros de oraciones hay; lo que parece una simple cuestión de filosofía de la gramática. Se responde a sí mismo con otra pregunta -que de alguna manera descarta de inmediato- :si hay solamente frases o proposiciones afirmativas, interrogativas e imperativas. Entonces se contesta a sí mismo que hay innumerables juegos de lenguaje dependiendo de las formas de vida o modos culturales de comunicarse, de los cuales muestra una serie no exhaustiva pero heterogénea para sugerir su variedad.







          Para explicar estas ideas empezaré por citar otro fragmento de la misma obra del filósofo vienés:







" Piénsese en los instrumentos contenidos en una caja de herramientas: en ella hay un martillo, unos alicates, una sierra, un destornillador, una regla, un bote con cola, clavos y tornillos. Las funciones de las palabras son tan dispares como las funciones de estos objetos (y en ambos casos hay semejanzas.) Por supuesto, lo que nos confunde es la aparente uniformidad de las palabras cuando las oímos o las encontramos escritas e impresas. En tal caso su aplicación no se nos presenta con tanta claridad. ¡Especialmente cuando estamos haciendo filosofía" (Investigaciones Filosóficas, sec. 23).







Es decir, el lenguaje es un conjunto de herramientas con indefinidos usos. A veces creemos que el lenguaje solo tiene una función debido a la "aparente uniformidad de las palabras". Nos engañamos especialmente acerca de esta falsa unidad, cuando estamos haciendo filosofía del lenguaje. Pero en realidad, ¿qué entiende el Wittgenstein de esta época por hacer filosofía?



  



         2.2   LA NUEVA FUNCIÓN (DISOLVENTE)  DE LA FILOSOFÍA.



          "Es obvio que la tarea de la filosofía no puede ser ya el descubrimiento de la forma lógica correcta de las proposiciones" (J.M. NAVARRO Y T. CALVO, Historia de la Filosofía, Anaya, 1980, p. 503) pues esto presupone que hay "una forma lógica correcta" -como parecía afirmar el Tractatus y el Neopositivismo- Pero, de acuerdo con Wittgenstein II, no hay un lenguaje ideal (el lógico-científico) que sirva de vara de medir: Todos los juegos de lenguaje, desde los más precisos a los más vagos, están bien como están:





          "Por una parte es claro que toda sentencia de nuestro lenguaje `está en regla tal como está´. Lo que quiere decir que no andamos empeñados en la búsqueda de un ideal, como si nuestras expresiones ordinarias vagas no hubieran alcanzado aún un sentido totalmente irreprochable y nos esperara un lenguaje perfecto a construir. Por otra parte, parece claro que allí donde hay sentido ha de estar todo en regla. Por tanto, incluso la sentencia más vaga ha de estar perfectamente en regla." (Investigaciones Filosófica, sec-98).





Más que de corregir el lenguaje, se trata de entenderlo. La tarea de la filosofía no será interferir en el uso efectivo del lenguaje sino en describirlo: "Lo que hacemos nosotros es devolver las palabras de su uso metafísico a su uso diario" ( op. cit., sec. 116). "¿Cuál es tu objetivo en filosofía? Mostrar a la mosca el orificio de salida de la botella." (Ibidem)- La finalidad de la actividad filosófica no es resolver los problemas tradicionales sino disolverlos o mostrando la causa de su aparición que es la confusión de juegos de lenguaje. La filosofía es una especie de terapia que nos cura de la filosofía. El metafísico es semejante a un animal atrapado en la escafandra transparente del lenguaje y de sus confusiones; el filósofo es el terapeuta que le ayuda a liberarse gracias al análisis.







          "Nuestros juegos lingüísticos simples y claros no son estudios preparatorios con vistas a una regularización futura del lenguaje, como si se tratara de los primeros intentos aproximativos, cuando se ignora aún la fricción y la resistencia del aire. Los juegos lingüísticos han sido propuestos más bien como términos de comparación que pretenden arrojar luz sobre los hechos de nuestro lenguaje, no solo por vía de semejanzas, sino también de desemejanzas" (Ibidem, sec.130).





No es la filosofía del segundo Wittgenstein un ensayo de una regularización futura del lenguaje como los primeros intentos de la aviación (a cuyo nacimiento contribuyó como ingeniero). Sino tan solo ejemplos y comparaciones que pueden resultar clarificadoras.







 2. 3.  LAS INVESTIGACIONES FILOSÓFICAS (1953)



Las Investigaciones Filosóficas es el principal texto en que se recoge el pensamiento del llamado segundo Wittgenstein. El rasgo más importante de esta segunda época está en un cambio de perspectivaen su estudio filosófico del lenguaje. Si en el Tractatus adoptaba un punto de vista lógico para el escrutinio del lenguaje, este segundo Wittgenstein llega al convencimiento de que el punto de vista adecuado es de carácter pragmatista: no se trata de buscar las estructuras lógicas del lenguaje, sino de estudiar cómo se comportan los usuarios de un lenguaje, cómo aprendemos a hablar y para qué nos sirve.



En las Investigaciones, Wittgenstein sostiene que el significado de las palabras y el sentido de las proposiciones está en su función, su uso (Gebrauch) en el lenguaje, vale decir, que preguntar por el significado de una palabra o por el sentido de una proposición equivale a preguntar cómo se usa. Por otra parte, puesto que dichos usos son muchos y multiformes, el criterio para determinar el uso correcto de una palabra o de una proposición estará determinado por el contexto al cual pertenezca, que siempre será un reflejo de la forma de vida de los hablantes. Dicho contexto recibe el nombre de juego de lenguaje(Sprachspiel). Estos juegos de lenguaje no comparten una esencia común sino que mantienen  parecidos de familia (Familienähnlichkeiten). De esto se sigue que lo absurdo de una proposición radicará en usarla fuera del juego de lenguaje que le es propio.



Una tesis fundamental de la Investigaciones es la imposibilidad de un lenguaje privado. Para Wittgenstein, un lenguaje es un conglomerado de juegos, los cuales estarán regidos cada uno por sus propias reglas. El asunto está en comprender que estas reglas no pueden ser privadas, es decir, que no podemos seguir privadamente una regla que está en el uso habitual de una comunidad: si me pierdo en una isla desierta, y establezco un juego para entretenerme, al día siguiente no puedo estar seguro de si cumplo las mismas reglas que el día anterior, pues bien podría fallarme la memoria o haber enloquecido. Lo mismo ocurre con los juegos de lenguaje: pertenecen a una colectividad y nunca a un individuo solo. Esto tendrá importantes consecuencias para filosofía de la mente posterior, pues ¿qué sucede con esos términos que refieren a nuestras experiencias privadas, los llamados términos mentales, como "dolor"? El significado de la palabra "dolor" es conocido por todos, sin embargo, yo no puedo saber si llamas "dolor" a lo mismo que yo, ya que yo no puedo experimentar tu dolor, sino solamente el mío. Esto lleva a Wittgenstein a comprender que el uso de la palabra "dolor" viene asociado a otra serie de actitudes y comportamientos (quejas, gestos o caras de dolor,  etc.) y que solo en base a ello terminamos por asociar la palabra "dolor" a eso que sentimos privadamente.



Por otro lado, desde esta misma perspectiva, los llamados "problemas filosóficos" no son en realidad problemas, sino perplejidades. Cuando hacemos filosofía, nos enredamos en un juego de lenguaje cuyas reglas no están determinadas, ya que es la propia filosofía la que pretende establecer esas reglas; es una suerte de círculo vicioso. De ahí que la misión de la filosofía sea, para Wittgenstein, "luchar contra el embrujo de nuestro entendimiento por medio del lenguaje".





3 . DIFERENCIAS ENTRE EL PRIMER Y EL SEGUNDO WITTGENSTEIN. VIGENCIA. WITTGENTEIN, ORTEGA Y SARTRE. CONCLUSIÓN.

Mientras que para el primer Wittgenstein había un solo lenguaje, a saber: el lenguaje ideal compuesto por la totalidad de las proposiciones significativas (lenguaje descriptivo), para el segundo Wittgenstein el lenguaje se expresa en una pluralidad de distintos "juegos de lenguaje" (del que el descriptivo es sólo un caso).



Por otra parte, el primer Wittgenstein definía lo absurdo o insensato de una proposición en tanto que esta rebasada los límites del lenguaje significativo, mientras que el segundo Wittgenstein entiende que una proposición resulta absurda en la medida en que esta intenta ser usada dentro de un juego de lenguaje al cual no pertenece. De ahí que, para el primer Wittgenstein, el significado estaba determinado por la referencia, lo que equivale a decir que si una palabra no nombra ninguna cosa o en una proposición no figura ningún hecho, carece de significado en tanto que resulta imposible asignarle un determinado valor de verdad. Pero el segundo Wittgenstein reconoce que en el lenguaje ordinario la función descriptiva es una de las tantas funciones del lenguaje y que, por ende, el dominio del significado es mucho más vasto que el de la referencia. Así, para el segundo Wittgenstien, el sentido de una proposición o el significado de una palabra es su función, o sea, que está determinado por el uso que se haga de la misma. En síntesis: el criterio referencial del significado es reemplazado por el criterio pragmático del significado.



En cuanto a la noción de verdad, el primer Wittgenstein adopta sin más el criterio correspondentista, puesto que, en virtud de la relación isomórfica entre lenguaje y mundo, la verdad se constituye como la correspondencia entre el sentido de (lo representado en ) una proposición y un hecho. Pero dado que el segundo Wittgenstein postula distintos usos posibles del lenguaje más allá del descriptivo, la aplicación delcriterio semántico de verdad parece quedar restringida al ámbito del lenguaje meramente descriptivo.



Wittgenstein influye en la Filosofía Analítica (que considera que casi todos los problemas filosóficos son problemas de lenguaje), en el Círculo de Viena (Carnap, Schlick) (cuyos miembros se consideraban discípulos de Wittgenstein aunque éste rechazó el patronazgo), en el Neopositivismo Lógico (Alfred Ayer), en las Filosofías del Lenguaje Ordinario, en la Filosofía de la Ciencia (Thomas S. Kuhn, Feyerabend), en laTeoría de la Acción Comunicativa de Jürgen Habermas, en la post-modernidad (como crisis de la racionalidad ilustrada) (Lyotard), en la Teoría de la Justicia (1971) de John Rawls y en la Filosofía de la mente (John Searle). Se considera que Wittgenstein junto con Heidegger es uno de los filósofos más importantes del siglo XX aunque ha dejado su impronta sobre todo en el ámbito anglosajón. -La pluralidad de "juegos de lenguaje"- tema del texto-, el punto de vista pragmatista (el significado consiste en el uso y el uso es inseparable de las formas de vida) así como la crítica al carácter privilegiado del lenguaje descriptivo o científico, siguen vigentes en nuestros días.



          Me gustaría relacionar en pocas líneas a Wittgenstein con ORTEGA Y GASSET y su perspectivismo así como con el existencialismo de SARTRE, dos de los tres autores cuyos textos ya no veremos en clase.



     "La vida humana es una realidad extraña, de la cual lo primero que conviene decir es que es la realidad radical, en el sentido de que a ella tenemos que referir todas las demás, ya que las demás realidades, efectivas o presuntas, tienen de uno u otro modo que aparecer en ella. La nota más trivial, pero a la vez la más importante de la vida humana, es que el hombre no tiene otro remedio que estar haciendo algo para sostenerse en la existencia. La vida nos es dada, puesto que no nos la damos a nosotros mismos, sino que nos encontramos en ella de pronto y sin saber cómo. Pero la vida que no es dada no nos es dada hecha, sino que necesitamos hacérnosla nosotros, cada cual la suya. La vida es quehacer. Y lo más grave de estos quehaceres en que la vida consiste no es que sea preciso hacerlos, sino, en cierto modo, lo contrario; quiero decir, que nos encontramos siempre forzados a hacer algo, pero no nos encontramos nunca estrictamente forzados a hacer algo determinado, que no nos es impuesto este o el otro quehacer, como le es impuesta al astro su trayectoria o a la piedra su gravitación. Antes que hacer algo, tiene cada hombre que decidir, por su cuenta y riesgo, lo que va a hacer."  -José ORTEGA Y GASSET, “Historia como sistema” en Historia como Sistema y otros Ensayos de Filosofía (1914).







Parece claro que los juegos de lenguaje basados en formas de vida del Wittgenstein de 1923 se parecen a la consideración de la vida como realidad radical en el Ortega de 1914. En ambos casos, lo último, el fundamento es la vida. Algunos años más tarde, concluida la Segunda Guerra Mundial, el exitencialistaSartre volverá a decir lo mismo aunque con un tono de mayor angustia: en el ser humano la realidad fundamental a la que han de referirse todas las demás -incluido el lenguaje- es la vida:







"Estamos solos, sin excusas. Es lo que expresaré diciendo que el hombre está condenado a ser libre. Condenado, porque no se ha creado a sí mismo, y sin embargo, por otro lado, libre, porque una vez arrojado al mundo, es responsable de todo lo que hace. El existencialista no cree en el poder de la pasión. No pensará nunca que una bella pasión es un torrente devastador que conduce fatalmente al hombre a ciertos actos y que por consecuencia es una excusa; piensa que el hombre es responsable de su pasión. El existencialista tampoco pensará que el hombre puede encontrar socorro en un signo dado sobre la tierra que le orienta; porque piensa que el hombre descifra por sí mismo el signo como prefiere. Piensa, pues, queel hombre, sin ningún apoyo ni socorro, está condenado a cada instante a inventar el hombre."



Jean Paul SARTRE, El existencialismo es un humanismo (1946).







4. BIBLIOGRAFÍA.

- JANIK y TOULMIN, La Viena de Wittgenstein.

Ray MONK, Wittgenstein (biografía).

- Ludwig WITTGENSTEIN, Tractatus Logico-Philosophicus

- Ludwig WITTGENSTEIN, Investigaciones Filosóficas.

- NAVARRO y CALVO, Historia de la Filosofía.





5. AUDICIONES.

- BRAHMS, Quinteto para Cuerdas.

- SCHÖNBERG, Noche transfigurada.

- RAVEL, Concierto para Piano para la Mano Izquierda.

- HINDEMITH, Sonata para Trompeta y Piano

- Miles DAVIS, Kind of Blue.




 



6. TRABAJO FINAL SOBRE WITTGENSTEIN Y LA FILOSOFÍA ANALÍTICA 



1. Redacta un comentario personal de al menos dos páginas sobre el texto de las Investigaciones Filosóficas siguiendo las pautas de la PAEG y sus preguntas.



2. Relaciona las ideas del texto con la evolución de la Filosofía Analítica desde el Atomismo lógico y el Neopositivismo hasta el Segundo Wittgenstein.



3. Resume a tu manera y di tu opinión sobre la teoría del lenguaje-retrato.



4. Expón y critica la ontología de los hechos atómicos.



5. Resume y critica la búsqueda de un lenguaje ideal por parte del Neopositivismo.



6. Explica a tu manera las diferencias entre el pensamiento del primer y del segundo Wittgenstein. Di con quién estás más de acuerdo y por qué.



7. Relaciona a Wittgenstein con otros filósofos vistos a lo largo del curso como Nietzsche, Marx  o Freud (estudiado el curso pasado) .



8. Busca información sobre la relación de Wittgenstein con Hitler y la supuesta labor de espionaje del filósofo durante su estancia en Cambridge.



9. Escucha alguna composición atonal o dodecafónica o alguna obra de Gustav Mahler o de Brahms y expresa tus impresiones relacionándolas con la filosofía de Wittgenstein.



10. Busca algún poema de William Blake, de Rilke o de Rabindranath Tagore y transcríbelo. Eran poetas a los que Wittgenstein admiraba.



11. Escribe una conclusión general sobre este autor y  sobre la Historia de la Filosofía en general.


















Comentarios

Entradas populares de este blog

SEMBLANZAS III CASTANEDA

HFIL: TEMA 4. ARISTÓTELES

HISTORIA DE LAS IDEAS ÉTICAS: EL RENACIMIENTO