T7 ¡FILOSOFÍA POLÍTICA! (Primera Parte)

 
 Portada del célebre fenómeno de ventas en toda Europa: el libro de Stéphane Hessel, ¡Indignaos! (2010) donde se plantean alternativas a la praxis actual del capitalismo. Esta obra de un nonagenario de la Resistencia francesa (SGM), inspiró el movimiento 15M.

 

1. ÉTICA Y POLÍTICA COMO FILOSOFÍA PRÁCTICA.-

 

          Tras reflexionar en el tema anterior -T6. La Acción Humana: Trabajo, Técnica, Estética- acerca del trabajo, la técnica, la belleza y el arte, proseguimos aquí en el terreno de la acción o filosofía práctica -saber para hacer, saber para actuar- más allá de la filosofía teórica -saber por saber- que vimos en el primer y en el segundo trimestre (T1.Introducción a la Filosofía; T2. Naturaleza, Cultura y Sociedad; T3. Lógica; T4. El Conocimiento Científico; T5. Metafísica).

 

 

 

2. DE LA TEJNÉ A LA PRÁXIS.-

 

          La filosofía de la técnica y del arte (T6) se ocupa de lo que los griegos llamaban tejné y que nosotros traducimos como técnicas o saberes productivos: el trabajo que nos procura los bienes necesarios, las especialidades técnicas y tecnológicas que señalan los medios para conseguir determinados fines o resultados, y las bellas artes que buscan la creación de obras que despiertan sentimientos sublimes. En los tres casos se trata de acciones (en el sentido del make inglés) que desembocan en un producto; el objetivo de la acción es exterior a ella misma.

 

          La filosofía de la moral y de la política (T7) se ocupa de lo que los griegos llamaban práxis; es decir, acción o práctica pero en el sentido de lo que nos hace felices y libres: La práxis es la sabiduría de la vida como Ética -la búsqueda de la felicidad individual- y Política -la búsqueda de la felicidad colectiva. Este arte de vivir es algo más que una técnica, no se trata de una lista de acciones recomendables y otras reprensibles, no se puede enseñar a otro a ser bueno y feliz dándole una serie de instrucciones. Las acciones de la práxis no fabrican ningún producto, el sentido de la acción y su valor está en ella misma (no se es valiente o tolerante para alcanzar otro objetivo sino por la valentía o la tolerancia en sí mismas). La práxis es hacer en el sentido de actuar o comportarse (do en inglés). La práxis es filosofía, requiere meditación y elección. Por eso cada uno vive a su manera y es feliz de distintas formas.

 

 

2.1 DIFICULTADES PARA LA COMPRENSIÓN DE LA DIFERENCIA ENTRE TEJNÉ Y PRÁXIS.-

 

          Tras casi 30 años explicando esta clasificación de los saberes de Aristóteles (384-322 a.C.) -saberes teóricos, técnicos y práxicos- he reparado en que la diferencia entre los conceptos de tejné y práxis no es fácil de entender hoy en día:

 

          En el mundo moderno se confunde lo técnico con lo práctico, la eficacia con la felicidad. Lo práctico es lo que funciona. Debería haber especialistas para todo: para el sueño, para la depresión, para la política. Todo debería estar en manos de los técnicos que saben lo que se hacen. Lo mismo es gobernar bien un país que arreglar una lavadora. Hacer psicoterapia o meditar es una técnica como lavar perros o anestesiar caballos.

 

          Sin embargo parece obvio que todo lo que funciona bien, no por ello da la felicidad al ser humano. No todas las maravillas de la técnica son útiles o prácticas: La bomba atómica y las armas víricas y bacteriológicas suponen un adelanto técnico. Pero no son nada prácticas en el sentido de que no nos han hecho más dichosos.

 

          Parece obvio que administrar bien la propia vida o gobernar un país favoreciendo el más alto desarrollo humano no son cuestiones meramente técnicas sobre las que se pueda pedir asesoramiento a especialistas de un área como los psicólogos, los médicos o los economistas. -Sin embargo mucha gente aún cree que uno va al psicólogo como quien va a un taller o que la política española es una cuestión de aplicar una simple receta, la mejor para todos. Como si solo hubiera una ética o una política posibles. Muchos creen en la tecnocracia, otros la adoran, pocos la critican.

 

          Quizás seas superior a un griego del siglo V a.C. porque eres capaz de pasarte 7 horas diarias delante de una pantalla matando zombis. Quizás eres más feliz y más libre que un pastor griego sin tablet ni móvil, todo el día bostezando, más solo que la una, contando ovejas y charlando con su perro. Pero que el hombre de tu tiempo sea capaz de aniquilar una ciudad en cuestión de minutos o de evadir 22 millones de euros a Suiza gracias a la informática, no le hace superior.

 

          Sin duda el hombre técnico moderno ha desarrollado una potencia y una velocidad de producción desconocidas hasta nuestros siglos. Pero aparte de producir más cosas y más rápido, de vez en cuando -para no perder su humanidad- el hombre se pregunta si es feliz, si está caminando en la dirección que realmente quiere o si debe modificar algo en su propia existencia y en la de su sociedad. Se plantea su vida.

 

          De este tipo de preguntas se ocupa la práxis y no podría ocuparse ninguna técnica específica (no hay una Ciencia Política ni una Ciencia Moral). "Los filósofos no han hecho más que interpretar de diversos modos el mundo, pero de lo que se trata es de transformarlo" (en el original alemán: "Die Philosophen haben die Welt nur verschieden interpretiert; es kömmt drauf an, sie zu verändern") Karl MARX, Tesis 11 sobre Feuerbach (1845).

 

       06-izuzquiza
Michel ONFRAY                      Ignacio IZUZQUIZA

3. POLÍTICA Y ÉTICA EN LOS MANUALES OFICIALES DE PRIMERO DE BACHILLERATO FRANCESES Y ESPAÑOLES.

 

          El presente tema pretende refundir y sintetizar los siguientes contenidos finales del programa oficial:

 

1. Los fundamentos de la acción moral: libertad y responsabilidad;

2. La ética ante los retos de la sociedad actual;

 

3.La organización de la sociedad: poder político, Estado y democracia;

4. La construcción filosófica de la ciudadanía;

5. Democracia mediática y ciudadanía global: pensar la sociedad del siglo XXI.

 

(Extraído de Filosofía y Ciudadanía. Primero de Bachillerato de Izuzquiza et alii, ed. Anaya, 2008).

 

Salta a la vista el alto contenido ideológico con solo leer estos epígrafes. Por mi parte diré que siempre me he sentido poco dispuesto a convertir la clase de Filosofía en una escuela de pensamiento políticamente correcto. Pues sigo pensando que se trata de eso, después de haber recorrido diversos libros de texto de Filosofía.

 

          En mi opinión el primer deber político y ético del profesor de Filosofía -y al menos también del de Historia- es no intentar manipular a sus alumnos ni lavarles el cerebro ni inculcarles su ideología. Lo que debe hacer es darles elementos para que piensen por sí mismos. -En mi opinión el programa diseñado por la editorial Anaya con base en el oficial, no respeta esta condición.- Veamos cómo se desenvuelve por su parte el Ministerio de Educación Francés:

 

          El temario parece mucho más abierto: Está constituido en torno a 9 nociones: La Naturaleza, el Arte, la Libertad, el Derecho, la Técnica, la Razón, la Conciencia, la Historia, la Verdad; y una serie de filósofos, unos 30, desde Platón a Heidegger.

 

          Es fácil ver que hay más semejanzas de fondo entre ambos programas que diferencias. Así, de acuerdo con el temario francés, nosotros habríamos cumplido casi todos los núcleos temáticos: la Naturaleza (tema 2), el Arte y la Técnica (tema 6), la Razón (temas 1, 4 y 5), la Verdad  y la Conciencia (tema 5) ; y nos faltaría tratar la Libertad, el Derecho y la Historia.- Es decir nuestro programa se corresponde más con el modelo francés que con el español (o  para ser más exactos: con el de la Junta de Comunidades de Castilla -La Mancha). Como no podría ser de otra manera en un Instituto con Sección Bilingüe.

 

          También es evidente que el estudiante francés se va a enfrentar a muchos más textos y autores que el alumno español. Va a leer más. Además, la selección de fragmentos que hace Michel ONFRAY en su Antimanual de Filosofía (2005) -el texto que estoy utilizando para comparar los dos programas de 1º de Bachillerato en Francia y en España- es por así decir, menos rancia o menos clásica que la española; incluye a muchos más autores vivos o actuales  y a artistas o pensadores que no tienen el título de filósofos. También el tipo de preguntas que lanza el profesor de Filosofía francés posee un carácter mucho más provocador de lo que sería tolerable -así me parece- en un aula española: "¿Tenéis que empezar el año quemando a vuestro profesor de filosofía? ¿Habéis comido ya carne humana? ¿Por qué no os masturbáis en el patio del instituto?" (Michel ONFRAY, op. cit.).

 

          En resumen lo que hacen con los contenidos de Política y Filosofía en Francia me parece más libre, más variado y más moderno. También soy consciente de que idealizamos lo que no tenemos y soñamos con lo lejano.

 

          A continuación resumiré con la mayor claridad y brevedad posibles lo mejor de los dos temarios o lo que me parece que es más interesante y presenta menos carga ideológica. Empezaré repasando algunas nociones de Ética vistas el curso pasado.

 

 

4. REPASO DE LA ÉTICA DE 4º DE LA ESO.

 

          La Ética es la parte de la Filosofía que reflexiona sobre la moral. La moral es la escala de  valores y el criterio de cada sociedad para distinguir el bien del mal. La Ética nace en Grecia cuando los primeros pensadores empiezan a plantearse por qué es bueno lo que llamamos bueno y por qué está mal lo que llamamos malo.

 

          La Ética se ocupa de valores más que de hechos. No es un saber técnico ni teórico sino práctico, como la política.

 

          Gracias a la lectura y comentario de Ética para Amador de Fernando  SAVATER aprendimos de qué va la Ética: Se trata de una serie de reflexiones sobre la libertad, la felicidad, los valores, el sentido de la existencia, que cada cual debe hacerse para elegir un cierto arte de vida.

 

          Vimos asimismo una breve historia de las ideas éticas comenzando por SÓCRATES (470-399 a.C.) y su intelectualismo moral, según el cual el mal es ignorancia y la virtud está en saber; solamente el que posee criterio, es capaz de obrar bien, mientras que el ignorante que actúa correctamente por casualidad, no tiene ningún mérito y en otro momento actuará mal. Para ser generoso o para ser un buen amigo, hay que saber qué es la verdadera generosidad o en qué consiste la esencia de la amistad. Es decir, para ser bueno hay que ser consciente, racional, inteligente, sabio. Los malvados cometen un error de perspectiva -toman lo bueno por malo, no son conscientes de sus actos en el fondo-, por ello los delincuentes no deberían ser castigados sino reeducados.

 

          A continuación estudiamos algo sobre la ÉTICA BUDISTA para la que el mal consiste en el deseo, en el ansia, en el Ego, en la ignorancia de la verdadera realidad. 1ª/ Todo es dolor; 2ª/ la causa del dolor es el ego, el deseo, el apego, la ignorancia; 3ª/ hay un final para el dolor; 4ª/ hay un camino que conduce a la extinción del dolor. Tales son las Cuatro Nobles Verdades del Buddha. Experiencias de meditación en el aula completaron la presentación teórica de estas doctrinas.

 

          ARISTÓTELES (384-322 a.C.) afirmó que la felicidad consiste en la vida contemplativa o teórica pues es la que nos diferencia de los animales y cada ser es feliz realizando lo que le es propio. El sabio buscará el término medio en cada acción y en cada cualidad, el punto de equilibrio entre un extremo vicioso por exceso y otro vicioso por defecto. La Ética lleva a la Política, de acuerdo con Aristóteles pues es superior un bien que afecta a muchos -público, político-  que el que afecta solo a uno-privado, ético.

 

          Las Escuelas Morales del HELENISMO -cinismo, estoicismo, epicureísmo, escepticismo y eclecticismo- proponen diversos ideales del sabio aunque con características de autarquía similares.

 

          El CRISTIANISMO transformará por completo este panorama: Lo bueno es lo que Dios manda; lo que Dios manda viene expresado en mandamientos o leyes de universal cumplimiento (leyes naturales).

         

          En el RENACIMIENTO (siglos XV y XVI)  y aún más durante la ILUSTRACIÓN (siglo XVIII), se empieza a cuestionar este teocentrismo estricto. Según Immanuel KANT (1724-1804) la Ilustración es "la salida del hombre de su auto-culpable minoría de edad". Sapere aude (= atrévete a saber) es su divisa. Ten valor de servirte de tu propio entendimiento sin ayuda de tutores que te entontezcan. Es necesario permitir la libertad de pensamiento y de expresión para que el público se ilustre a sí mismo. Gracias a este progresivo aumento de la cultura y de la racionalidad, la sociedad avanzará.

 

          Contra este optimismo en la EDAD CONTEMPORÁNEA reaccionarán los llamados "Filósofos de la sospecha":

 

          Para Karl MARX (1818-1883) la moral es ideología. Es decir, una justificación para seguir explotando a los explotados. La ideología dominante en cada época es la ideología de la clase dominante. Nos enseñan el bien y el mal para convertirnos en mansas bestias de carga. La moral -igual que la religión- es el opio del pueblo. Lo real es la lucha de clases, el enfrentamiento más o menos abierto entre los esclavos y los amos, los siervos y los señores feudales, los obreros y los capitalistas.

 

          El segundo autor que sospecha de la moral, o huele motivos ocultos detrás de ella, es Friedrich NIETZSCHE (1844-1900) quien compara al cristiano y en general al hombre ético con un camello, un ser sometido que ha decidido cargar con todas las obligaciones. Tal moral, contraria a la naturaleza, fue inventada por los judíos para vengarse de los romanos. Mediante una inversión de valores les convencieron de que eran malvados si seguían los impulsos naturales de la vida, que deberían reprimir. Así la moral cristiana es una ideología de débiles para camuflar su decadencia, su resentimiento contra todo lo sano, lo fuerte y lo bello. Pero Dios ha muerto, el cristianismo se extinguirá y los valores serán de nuevo invertidos. El león rebelde dará paso a un nuevo comienzo: El Niño-Superhombre, más allá del bien y del mal.

 

          El último filósofo de la sospecha fue Sigmund FREUD († 1939) para quien la moral forma parte del Consciente, es decir, nada más que la punta del iceberg de nuestra vida psíquica. El Inconsciente -nuestra parte oculta emocional e instintiva que se expresa en sueños, en neurosis y en locura- es amoral, solo obedece al Principio de Placer. Pero las exigencias de la vida en sociedad y de la civilización nos han obligado a sacrificar y refrenar nuestras pasiones que duermen agazapadas en los sótanos de nuestra alma. Sexo y agresión son nuestras pasiones, los impulsos más fuertes del Ello (animal interior). El Superyó con sus debes y no-debes y sus ideales de virtud y de heroísmo -a la manera de un profe pedante, de un cura sermoneador, de un padre con consejitos- reprime o inhibe el deseo del Ello y su ciclo de necesidades. Lo que provoca frustración y mecanismos de defensa como la deflexión (evadirse de la realidad), la retroflexión (auto-castigo), la introyección (asumir los valores de los padres y de las tradiciones sin haberlos asimilado) o la confluencia (confundir mis deseos y necesidades con los de los demás). La moral es el sacrificio de la vida instintiva, del deseo. Conlleva locura -psicosis- y neurosis:  Es decir, un comportamiento no del todo natural ni humano, un descenso de la capacidad de amar y de conocer , pues el sujeto ha quedado tarado por la frustración y solo podrá recuperarse a través de un proceso de psicoterapia. Todo el mundo es neurótico. Todos los niños son niños maltratados de una manera o de otra puesto que sus padres eran personas frustradas y enfermizas (=neuróticas). Por eso nuestra sociedad está enferma y pasan las cosas que pasan.

 
Belén Esteban, Reina del Pueblo
 
 
 
5. DE LO PRIVADO A LO PÚBLICO: DE LA ÉTICA A LA POLÍTICA.-

 

          Las ideas que no se traducen en obras son como hermosas flores que no dan fruto; al final, la razón teórica debe pasar a la acción y convertirse en razón práctica. -Toda filosofía desemboca en la política.-  Desde antiguo se juzgó a los filósofos no solo por sus doctrinas sino por el grado de coherencia de estas con sus vidas. - Por otro lado, no basta un comportamiento privado intachable, no basta la Ética sino que nuestras acciones y decisiones poseen una repercusión social por muy aislado que se quiera permanecer. - La Ética (el bien individual) es la base de la Política (el bien colectivo).

 

          Ya en el tema 2 (Hombre, Naturaleza, Cultura y Sociedad) vimos algunos conceptos relacionados con la política o distribución del poder  (no solo es política lo que hacen los diputados y el gobierno sino cualquier reparto de poder y de funciones en cualquier grupo: en un aula, en una familia y hasta en una pandilla de amigos; - aunque no te des cuenta, vives todo el día en un "mundo político"; -aunque no te interese la política, a la política tú sí le interesas; -te afecta: te toca el bolsillo, puede provocar una guerra y tocar tu vida). -Así, definimos sociedad como cualquier agrupación de individuos donde se den relaciones recíprocas, no-eventuales y reguladas por ciertas normas.

 

          Diferenciamos entre manadas, hordas o bandas y verdaderas sociedades cuando se cumplen ciertas funciones específicas según el sub-grupo, casta o clase social a la que se pertenezca. -La sociabilidad no es única y exclusiva del ser humano puesto que también hay sociedades de plantas y de animales, casi siempre menos conflictivas que las humanas. Sin embargo, como dice Aristóteles, el ser humano es el único que posee palabra y por tanto lógos o razón; esto hace que sea posible la discusión de acuerdos y de valores morales así como la argumentación política y las asambleas con voz y voto. La filosofía nace al mismo tiempo y en el mismo lugar que la democracia: en Atenas.- En el tema 2º del primer trimestre resumimos la dicotomía de Ferdinand TÖNNIES entre Comunidad ( Gemeinschaft) y Asociación (o Sociedad: Gesellschaft), siendo la aldea medieval, el mundo rural, lo orgánico, un arquetipo de lo primero; y la fábrica, la urbe moderna, lo mecánico, un modelo de lo segundo: de la asociación.

 

-En este sentido se compararon con los de Tönnies los dos tipos de agrupación o de culturas que diferencia Karl Raimund POPPER: la Sociedad Abierta (Atenas: racional, democrática, comercial, moderna) y  sus enemigos: la Sociedad Cerrada (Esparta: mitológica, totalitaria, agraria, antigua). La socialización tanto primaria como secundaria y terciaria se definió en contraste con el caso de los niños ferales o salvajes. Se proyectó en clase la película de François TRUFFAUT El Niño Salvaje, que describe en clave ilustrada el proceso de aprendizaje y socialización de Victor Aveyron en manos del doctor Itard.

 

          En filosofía política se opone la esfera privada de la vida a la esfera pública. La privada - particular o personal - es el área del que no tenemos por qué dar cuenta a los demás. En cambio, la vida pública es el escenario de nuestras interacciones sociales, la parte de nuestra vida que puede ver todo el mundo. El trabajo pertenece a la esfera pública; el hogar a la privada. Las empresas y servicios públicos son los que pertenecen al Estado y por tanto -en principio- a toda la sociedad: así, hay universidades privadas y públicas, hospitales privados y sanidad pública, banca privada (Barclays, el Banco de Santander) y banca pública (Bankia o todas las Cajas de Ahorros), pistas públicas y polideportivos privados, ejércitos particulares de mercenarios (como Blackwater) y ejércitos nacionales con cargo al presupuesto del Estado, fiestas públicas como la Feria y parties privados solo para VIPs, espacios públicos como el templo o el parque  y espacios íntimos como el retrete o mi azotea.

 

           El Palacio de la Zarzuela o el Air Force One (el avión que se le asigna al Jefe de Estado de los EE.UU.) son propiedades públicas aunque los use solo el Rey o el Presidente. Si los utilizan para fines personales, los utilizan mal,    incurren en un crimen de Estado (por este motivo, la Casa Real Española, hace públicas sus cuentas a diferencia de los partidos políticos). - En cambio el yate de Bill Gates o la mansión de Michael Jackson son propiedades privadas y por tanto asuntos cuyo uso y disfrute solo a sus dueños les concierne.

 

          No nos gustaría que todo tuviera que publicarse pues lo sentiríamos como una anulación de nuestra intimidad. Así sucede en el famoso programa de TV Gran Hermano -nombre que se inspira en la novela de George Orwell: 1984-: Los participantes son grabados por cámaras y por micrófonos incluso en la intimidad de los wáteres y de los dormitorios. No hay vida privada. Es como vivir todo el tiempo desnudo en una casa de cristal. El público nomina a unos o a otros en función de los méritos o de la simpatía que despierte esta vigilancia continua. De alguna manera se supone que gracias a este des-ocultamiento de zonas que habitualmente se mantienen en secreto, el vencedor será el mejor. - Este programa de gran éxito, como otros reality-shows ("Hay una cosa que te quiero decir" , "Cambio de Familia", "Super-Nani", "Hermano Mayor", etc.), juegan con la indistinción entre lo que queda en casa (lo privado) y lo que puede aparecer en TV (lo público). Así también sucede en la llamada Prensa Rosa y los programas de escándalos, celebrities y cotilleos: normalmente no todo el mundo habla de su vida sexual ante el público con la libertad de  Belén Esteban, Reina del Pueblo. Los encuentros de Justin Timberlake,  Britney Spears o Alec Baldwin con la policía nos interesan a todos. Es apasionante para la mayoría ver cómo un famoso le parte el objetivo a un cámara o es esposado por los agentes de Manhattan entre gritos de violencia.

 

          Tampoco nos gustaría que todo fuese privado pues deseamos saber a qué atenernos respecto a las instituciones a las que exigimos transparencia, es decir, visibilidad ante la opinión pública, esa de la que decía Kant que se ilustra a sí misma si se le deja libertad de pensamiento o uso de razón.- Si Hacienda somos todos porque pagamos impuestos, entonces tenemos derecho a saber en qué se los gastan. - La demanda de mayor control público sobre el gasto público no ha hecho más que aumentar.- Si un mandatario rehúye las ruedas de prensa y las preguntas de los periodistas, si no da la cara ante la opinión pública, se considera que esconde algo o que algo teme.

 

          Sin embargo la delimitación de esferas no siempre es clara: A menudo se confunde lo público con lo privado, así en el incidente del año pasado de la lesión del Rey de España durante una cacería de elefantes en África. La cacería era un asunto privado dado que los gastos del evento corrían a cargo de un magnate que había invitado al monarca; de modo que ni una peseta del contribuyente español fue gastada. -Sin embargo en la cacería se encontraban diversos empresarios internacionales con los que el Rey Juan Carlos podía cerrar acuerdos y proyectos que benefician a nuestro país. Al hilo de la lesión de cadera del monarca se hizo pública la relación de amistad del Rey con una empresaria alemana que ha abierto mercados para nuestro país en numerosas ocasiones. El matiz morboso de si el Rey mantiene, ha mantenido o mantendrá en el futuro un affaire extra-marital ocupó todas las lenguas; no se hablaba de otra cosa en las tertulias.- Sin embargo la vida sexual o amorosa del Jefe de Estado es cuestión suya mientras no afecte a la ciudadanía. -Por ello quiero responder a su elegante petición de disculpas  (hasta el momento, es el único que ha perdido perdón en público): - Alteza, no hay nada que perdonar y sí mucho que agradecerle.

 

- En conclusión, la cacería privada del Rey se convierte en un encuentro de interés público.- El Rey pone al servicio de la Nación su vida personal. En mi opinión (sin ser monárquico) es lo que lleva haciendo durante casi cuarenta años y por eso es un aliado real de la Democracia. Puedo prometer y me he prometido, no cargar de ideología este texto. Pero me parece un hecho contrastable -para el que conozca la Historia, en especial la historia de la Transición-  que el Rey es el único político cuya honestidad y amor a la patria ha quedado demostrada más allá de cualquier duda.

 

          Lo que más suele ocurrir es lo contrario: Que los corruptos confundan lo público con lo privado: Hay múltiples ejemplos: Desde el profesor que roba folios en el Instituto, hace fotocopias para sus hijos a cuenta del centro y efectúa llamadas privadas por el teléfono de la Secretaría, hasta el desvío de fondos públicos multimillonarios a bolsillos privados: caso Noos con la implicación de Urgandarín -marido de la Infanta; trama Gürtel sobre la financiación del PP; caso Campeón; caso Palau; papeles de Bárcenas; EREs de Andalucía). Dinero que se decía entregar a los desempleados, se gastaba en cocaína y en farras en los prostíbulos.

 

           Los que se embolsan el sudor y la sangre del pueblo y confunden lo público y lo privado son corruptos y reciben el odio de la mayoría social (que, de nuevo en mi opinión, acabará expulsándoles y sentenciándoles en un plazo de 10 ó 20 años).-Por ser de sobra conocidos estos casos de apropiación indebida de bienes que pertenecen a todos, y por ser intensa la rabia y la indignación que despiertan, no será necesario abundar más en la separación razonable entre esfera privada y esfera pública. - No se debe robar algo que pertenece a todos. Aunque parezca que no robas a nadie porque lo público no tiene un propietario único, estás dañando a todos. Y a ti mismo.

 

          Otro escándalo de fecha aún más reciente afectó al Presidente de la República Francesa cuando los paparazzi captaron la imagen de François Hollande llevando en moto a una jovencita y bajando luego con ella de un apartamento de París. ¿Era un asunto privado que el Presidente le pusiera los cuernos a su pareja (que hubo de ser hospitalizada por una crisis de nervios)?- Hollande en una conferencia de prensa que fue transmitida en directo declaró desde el Elíseo que se trataba de un asunto privado y que en unos días anunciaría si separaba o no de su mujer. Hollande parecía  afectado pero más frío que el hielo (esto es una apreciación mía: ideológica probablemente).Los periodistas respetaron su silencio. Los franceses -al menos los que entrevistaba TVE por la calle- también. No como en España donde hasta el más bestia se sabía el nombre de la supuesta amante o novia del Rey y lo pronunciaba con resentimiento (tal vez con envidia, pues todo el mundo coincidió en que era una mujer muy bella). Lo más emotivo que se permitió el Président de la République fue confesar que se trataba de un asunto douloureux.

 Valérie Trierweiler, François Hollande et Julie Gayet
Hollande: a su derecha su pareja, a su izquierda su supuesta amante


          Mezclas de política y vida sexual han ofrecido el Presidente de la República Italiana Silvio Berlusconi, el harén de mujeres violadas de Muamar El-Gadafi, Bill Clinton y la becaria Lewinsky, Marylin Monroe y John FitzGerald Kennedy (Descanse En Paz), El Papa Borgia Alejandro Farnesio y pontífices sodomitas, Julio César, Tiberio, Mesalina y Calígula... La lista de líderes políticos super-sexualizados -Simón Bolívar, Strauss-Kahn, Alejandro Magno, Napoleón- no parece tener fin. Diríase que la erótica del poder es una realidad. - Desde Helena de Troya y Leonor de Aquitania el terreno del amor y del sexo irrumpe en la política, en el destino de las naciones. El amor privado choca con el poder público.

 

ACTIVIDAD SOBRE LO PRIVADO Y LO PÚBLICO

 

1. Haz una lista de actividades privadas y de actividades públicas que suelas realizar.

 

2. Haz una lista semejante pero poniéndote en el punto de vista de otra persona.

 

3. Saca alguna conclusión de las dos actividades anteriores.

 

4. Se dice que los de izquierdas apoyan más lo público y que los de derechas apoyan más lo privado. ¿Estás de acuerdo? -Comenta.

 

5. ¿Qué crees que se debe fomentar más lo privado o lo público? Razona tu respuesta.

 

5. Comenta el refrán "los trapos sucios se lavan en casa".

 

6. Comenta la frase: "Lo que pase en el cercao queda en el cercao".

 

7. ¿A qué preguntas  de las siguientes contestarías con "Eso a Vd.   no le importa" durante una entrevista de trabajo?

 

7.1 ¿Le importa que le hagamos un análisis de sangre? ; necesitamos saber qué enfermedades padece y qué substancias consume.

 7.2 Desnúdese y sométase a un chequeo médico.

 7.3 Dígame su fecha y lugar de de nacimiento y su habilitación.

 7.4 Deme su declaración de Hacienda.

 7.5 ¿Cuánto gana en su trabajo actual?

 7.6 ¿Está separado, divorciado, soltero, viudo, casado? ¿Tiene novio/a o  pareja?

 7.7 ¿Le gustaría tenerlo?

 7.8 ¿Se considera de derechas o de izquierdas?

 7.9 ¿Cuál es su orientación sexual?

 7.10 ¿Qué religión profesa?

 7.11 ¿Por qué quiere este puesto de trabajo?

 

 (Ojo: la actividad no consiste en responder a estas preguntas sino en diferenciar cuáles transpasan el ámbito de lo privado).

 

8. ¿Qué crees que ocurriría si se hiciesen públicas las cuentas de todo el mundo, es decir si se pudiera saber  lo que gana y lo que tiene cada uno, lo mismo particulares que empresas? (Idea tomada prestada de: WALSCH, Conversaciones con Dios).

 

9. ¿Qué crees que ocurriría si la vida emocional fuese siempre pública? Descríbela.

 

10. ¿Cómo sería un mundo donde la sexualidad fuese siempre pública? Imagínatela.

 

Comentarios

  1. En primer lugar, hay diferencias entre la técnica y la acción o práctica, pero hay dificultades para comprenderlas. La técnica se trata de acciones que tienen un fin material, desembocan en un producto, mientras que la práctica consiste en actuar (en un comportamiento) y no busca como objetivo la obtención de un producto, sino que la finalidad es la acción en sí misma, lo que nos hace felices y libres. Solemos asociar la práctica con la eficiencia, y sin embargo, no es así, sino que el estilo de vida que nos hace felices sería la práctica, y aquello con lo que obtenemos bienes materiales es la técnica (tiene un fin externo).
    En el curso anterior vimos la diferencia entre Ética y Moral, la primera consiste en la reflexión individual sobre la libertad, los valores, la felicidad,… para así decidir un estilo de vida, mientras que la segunda consiste en los valores y costumbres impuestos por una sociedad. También estudiamos a Sócrates y su intelectualismo moral, según el cual el mal es la ignorancia y el bien es la sabiduría y por tanto los criminales han de ser reeducados y no encarcelados. Estudiamos algo de Ética Budista, para la cual el deseo es causa de sufrimiento (las Cuatro Nobles Verdades de Buddha). Vimos a Aristóteles, que afirmaba que la felicidad se basa en la vida contemplativa y que la virtud está en el término medio.
    A continuación, estudiamos las escuelas morales del Helenismo, y después pasamos al Renacimiento y la Ilustración. Kant proponía que para ser libres hay que dejar de tener miedo a no estar protegidos o guiados por otros y decidir nosotros mismos. Finalmente en la Edad Contemporánea aparecen los “Filósofos de la sospecha”: Marx afirma que la moral es ideología (la ideología dominante de la época es la de la clase dominante), Nietzsche opinaba que la moral cristiana se trata de una ideología para esconder su decadencia y resentimiento al mundo y veía la necesidad de volver a hacer una inversión de los valores, y por último Sigmund Freud para el cual la moral forma parte del consciente (una parte de nuestra vida psíquica) mientras que el inconsciente (nuestra parte oculta emocional, que expresamos en sueños) es amoral, la moral sería el sacrificio del deseo, y todo el mundo es neurótico.
    Para finalizar, toda filosofía desemboca en política, nuestras acciones y decisiones siempre tienen una repercusión social, el bien individual es la base del bien colectivo. Todos vivimos siempre rodeados de política aunque esta no nos interese, pues no solo las acciones de los diputados y el presidente son política, sino que también lo es la distribución de poderes y las normas de una sociedad o grupo (una familia, un grupo de amigos…). Resulta difícil delimitar la frontera entre lo público y lo privado, es el caso de los corruptos que confunden ambos términos, puesto que hacen uso del dinero público como si fuera privado, ya que pareciera que al ser público no tiene un único dueño, pero sin embargo, nos daña a todos.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

HISTORIA DE LAS IDEAS ÉTICAS: EL RENACIMIENTO

SEMBLANZAS III CASTANEDA

HFIL: TEMA 4. ARISTÓTELES