PROGRAMACIÓN ABIERTA DE ÉTICA Y FILOSOFÍA


 
PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA
IES JUAN D´OPAZO DE DAIMIEL (Ciudad Real)
2014-2015

 

OBJETIVO GENERAL Y RESUMEN DE NOVEDADES EN LA PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO

 

          Sintetizando el espíritu de la ley en una sola palabra, se trata de formar a un ciudadano demócrata (y especialmente alerta ante  las conductas e ideas sexistas).

 

A riesgo de simplificar, creo que esta palabra -“demócrata”- recoge todas las demás intenciones o aspiraciones que presenta la LOE para Educación Ético-Cívica, continuación de Educación para la Ciudadanía y preámbulo de Filosofía y Ciudadanía de 1º e Historia de la Filosofía de 2º de Bachillerato: Así, la valoración del diálogo y de la racionalidad para resolver los conflictos o la sensibilidad y el compromiso con la Constitución Española, los Derechos Humanos y la lucha contra su incumplimiento.

 

          Sin embargo, es obvio que no se puede obligar a nadie a convertirse en un buen ciudadano de la aldea global, no se le convence de que es mejor ser demócrata que ser nazi soltándole discursos a favor de la Constitución.-Es mejor predicar con el ejemplo y que el adolescente sienta que la democracia impera en su aula: Por eso esta programación no es más que una guía revisable, sometida –sin incumplir la ley- al parecer de los alumnos.

 

           Enseñar filosofía planeando hasta el último detalle y agotando el programa caiga quien caiga, no sería enseñar filosofía.

 

NOVEDADES DE LA PROGRAMACIÓN  Y PROPUESTAS DE MEJORA

 

          Durante el curso pasado y siempre que les he preguntado, los estudiantes por abrumadora mayoría demandan “más clases prácticas” y rechazan las clases magistrales de toma de apuntes. Igualmente rechazan los exámenes en los que te lo juegas todo a una carta.

 

          Me propongo pues satisfacer esta necesidad con actividades diversas en Ética de 4º, Filosofía de 1º e Historia de la Filosofía.

 

          Este Departamento se vincula al Programa de Educación en Valores "Párate a Pensar" de la ONG Aldeas Infantiles así como a los comités de educadores de la Fundación Claudio Naranjo (FCN). En ambos casos se promueve una educación más vivencial (cuerpo y emoción). Utilizaré algunos de los materiales cedidos por Aldeas Infantiles cuyo leit motiv este año es "La Atención" y participaremos en algunas actividades del programa.

           

 

 

ASIGNATURAS, NIVELES Y GRUPOS DE LOS QUE ES RESPONSABLE ESTE DEPARTAMENTO:

         

-        Actividades de Estudio (1º de ESO C y  2º de Bachillerato H).

-        Historia y Cultura de las Religiones (1ºA).

-        Educación Ético-Cívica de 4º de ESO (2 grupos).

-        Filosofía y Ciudadanía de 1º de Bachillerato (2 grupos).

-        Historia de la Filosofía de 2º de Bachillerato (2 grupos).

 

ACTIVIDADES DE ESTUDIO

 

          Aunque las características de los dos niveles -1º de ESO y 2º de Bachiller-           son muy distintas, en ambos casos trataré de promover la atención, la capacidad de concentración y el auto-conocimiento emocional de los alumnos mediante ejercicios de respiración, juegos y actividades como las que vengo realizando en Ética y en Filosofía desde hace cinco cursos.

 

 

                        HISTORIA Y CULTURA DE LAS RELIGIONES 1º DE ESO

 

          No haremos pruebas escritas más que si fuera necesario para comprobar la memorización de una información mínima. El peso de la calificación lo soportará un trabajo escrito por el alumno a final de trimestre recapitulando y reflexionando lo estudiado.

         

          El material que utilizaremos, aparte del manual de Everest  serán sobre todo diversas obras ilustradas (aportadas de la biblioteca de este profesor) sobre Buddha, el hinduísmo, mitología griega y romana, etc.  así como recursos de wikipedia,  ya que las clases las daremos en el Departamento de Filosofía donde disponemos de un ordenador con conexión a la web.

 

          Dicho todo esto, permítaseme citar las competencias, objetivos y contenidos oficiales, en mi opinión excesivos para niñas de 12 años por mucha curiosidad que sientan:

 

 

"PROGRAMACIÓN DE LA ASIGNATURA DE HISTORIA Y CULTURA DE LAS

RELIGIONES (extraídos de RD 1631/2006, de 29 de diciembre)

(...)

 

VI.0.1. Las competencias básicas en la materia de Historia y Cultura de las

Religiones

Competencia en comunicación lingüística.

Competencia matemática.

Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico.

Tratamiento de la información y competencia digital.

Competencia social y ciudadana.

Competencia cultural y artística.

Autonomía e iniciativa personal.

Competencia para aprender a aprender.

VI.0.2. Objetivos de la materia

Objetivos generales

-Identificar los rasgos básicos de las grandes religiones como forma de ayudar

a identificar y comprender la pluralidad religiosa existente en la sociedad actual

(objetivo general 1b).

-Comprender el nacimiento y desarrollo de las religiones en el contexto político,

social y cultural en que surgieron y relacionarlas con la trayectoria de los

pueblos en las diferentes facetas de su realidad histórica (objetivo general 3).

-Valorar las manifestaciones culturales y artísticas y las tradiciones religiosas

como parte del patrimonio cultural de los pueblos, asumiendo la

responsabilidad que supone su conservación y apreciándolas como recurso

para el enriquecimiento personal (objetivo general 4).

VI.1 Primero de la E.S.O. (Historia y Cultura de las religiones)

 

VI- 1.1. Objetivos específicos por unidades

 

Unidad 1: La Prehistoria: el inicio de la religión

Identificar los principales rasgos de las sociedades prehistóricas y su cultura,

así como el proceso que llevó a la aparición de la religión.

Valorar la importancia del arte prehistórico y la información que aporta sobre

las sociedades en las que surgió.

Conocer las creencias de los pueblos prerromanos en la Península Ibérica.

Identificar las fuentes para el estudio de la historia de las religiones.

 

Unidad 2: La religión en Mesopotamia y Egipto

Conocer las religiones de Mesopotamia y Egipto y sus principales

manifestaciones culturales y artísticas, y relacionarlas con su contexto social y

cultural.

Valorar las aportaciones de las culturas de Mesopotamia y Egipto, y su

influencia en las culturas de la Antigüedad.

Valorar la interpretación de símbolos como una forma de comprender las

culturas y religiones en que aparecen.

 

Unidad 3: El hinduismo y el budismo

Conocer los aspectos fundamentales del hinduismo y el budismo y sus

principales manifestaciones culturales y artísticas, y relacionarlas con su

contexto social y cultural.

Valorar la importancia de las obras de arte como una forma de conocer la

imagen del mundo que tienen las culturas y religiones en que aparecen.

 

Unidad 4: La religión en Grecia

Conocer las religiones de la antigua Grecia y sus principales manifestaciones

culturales y artísticas y relacionarlas con su contexto social y cultural.

Valorar la importancia del legado cultural griego y su influencia en nuestra

cultura y nuestra civilización.

Valorar la riqueza de los mitos clásicos y su pervivencia en la actualidad.

 

Unidad 5: La religión romana

Conocer las religiones de la Roma antigua y sus principales manifestaciones

culturales y artísticas y relacionarlas con su contexto social y cultural.

Valorar la importancia del legado cultural romano y su influencia en nuestra

cultura y nuestra civilización.

Valorar la numismática y la epigrafía como fuentes para comprender las

culturas y religiones que crearon estas monedas e inscripciones.

 

Unidad 6: Las religiones de la América precolombina

Situar espacial y cronológicamente las civilizaciones azteca, maya e inca.

Conocer las características más destacadas de la sociedad, la cultura y la

religión de las civilizaciones azteca, maya e inca."

 

          De todo lo cual entresaco como practicable lo siguiente:

 

          El OBJETIVO GENERAL  de la asignatura (de 1 hora semanal) puede ser 1) promover cierta tolerancia hacia diversas formas de espiritualidad, 2) sin dejar de ser críticos y al mismo tiempo 3) aumentar un poco la "cultura" de los alumnos acerca de las religiones y su influencia en a) la política y b) en el arte y la cultura.

 

          En cuanto a los OBJETIVOS ESPECÍFICOS cabrían al menos dos unidades del programa por trimestre. Nosotros, por acuerdo ya adoptado con las dos alumnas Ariadna y Elena, comenzaremos por la unidad 4 y seguiremos por la 3.  -Bien podría efectuarse un recorrido desde Atapuerca a los Aztecas si resulta conveniente. Pero no me parece imprescindible para formar a ciudadanos del XXI que conozcan con toda exactitud preceptos, fechas y nombres. Es decir, es más importante -en mi opinión- darles algo que puedan asimilar que obligarles a tragar ruedas de molino. Lo que yo creo que pueden asimilar -tras casi 30 años en las aulas de Secundaria- es una serie de imágenes vagas del mundo y de sus creencias, un desconocimiento menor de las diferentes tradiciones espirituales de Oriente y Occidente.

 

          Por eso, en este caso, la programación se somete casi por completo a las necesidades que vayan manifestando las estudiantes.

 

 

RECURSOS: EL BLOG DE ÉTICA Y DE FILOSOFÍA

 

En las tres asignaturas que siguen he optado por facilitar a los alumnos el material de estudio a través de un blog con apuntes y actividades (ethicayphilosophia.blogspot.com).

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

EDUCACIÓN ÉTICO-CÍVICA . 4º DE ESO


 

          Desarrollaremos cinco tipos de labores: a) Contenidos teóricos (evaluables mediante exámenes); b) exposiciones orales sobre los males sociales; c) lectura del libro de Savater Ética para Amador; d) confección de un libro de actas y de un cuaderno de apuntes de Ética; e) actividades de meditación y autoconocimiento.

 

          De nuevo cito la normativa oficial:

 

"La Educación Ético-cívica de cuarto curso se organiza en seis bloques, que incluyen en el primero de ellos los contenidos comunes señalados (se refiere a Educación para la Ciudadanía).

 

"El bloque 2, Identidad y alteridad, se centra en los valores de la identidad personal, la libertad y la responsabilidad.

 

"En el bloque 3, Teorías éticas, los derechos humanos, se incluye el análisis de las grandes líneas de reflexión ética y, particularmente, el referente ético universal que representan las diferentes formulaciones de los derechos humanos.

 

"El bloque 4, Ética y política. La democracia. Los valores constitucionales, aborda el análisis de los fundamentos éticos y jurídicos de nuestro sistema político democrático planteándolo en un nivel de universalidad y de abstracción racional superior al de cursos anteriores, posible por la mayor madurez del alumnado de esta edad.

 

"El bloque 5, Problemas en el mundo actual, analiza la aproximación crítica a fenómenos tales como la globalización, las políticas de ayuda al desarrollo, los conflictos bélicos y la actuación de la comunidad internacional en su prevención y resolución.

 

"El bloque 6, La igualdad entre hombres y mujeres, vuelve al estudio de contenidos ya tratados en cursos anteriores (la igualdad de derechos entre hombres y mujeres en el mundo laboral así como la corresponsabilidad en las tareas domésticas y de cuidado). En este curso se opta por incluir un bloque con entidad propia que haga posible la reflexión en profundidad sobre la igualdad, la corresponsabilidad y la libertad."

 

          a) Los contenidos del bloque 3 forman una especie de introducción a la filosofía práctica que será vista en el Bachillerato y que yo vengo impartiendo desde 2009 con estos o parecidos temas:

 

  1. Introducción a la Ética: Ética y moral; hechos y valores; saberes teóricos, prácticos y técnicos.
  2. Sócrates y el intelectualismo moral.
  3. Buddha y las Cuatro Nobles Verdades.-
  4. Aristóteles: Felicidad y Virtud.
  5. Las Escuelas morales del Helenismo.

6.  Cristianismo, Renacimiento y Secularización (Galileo, Maquiavelo, Hobbes).

  1. Descartes: Racionalismo y ciencia moral.
  2. Hume: Falacia naturalista y emotivismo .
  3.  Kant  y Rousseau: la Ilustración (la ética formal, el imperativo categórico, el origen de la desigualdad, bondad natural, las artes y las ciencias).
  4. Marx, Freud (mecanismos de defensa y superyó) y Nietzsche: filóosofos de la sospecha.    

13. Los Derechos humanos.

14. La democracia.

 

TEMPORIZACIÓN: 5 temas en cada uno de  los dos primeros trimestres, 4 en el último

 

          b) Abordaremos los bloques 4, 5 y 6,problemas morales del mundo actual y los proyectos para solucionarlos,  mediante exposiciones orales. Estos temas se prestan más a trabajos orales por parte de los estudiantes. Ellos elegirán los tópicos que más les interesen. Así durante otros cursos, los preferidos fueron (no solo en Ética sino en Filosofía de 1º):

 

Los malditos y el rock, bulimia y anorexia la guerra, el terrorismo, nazismo y totalitarismo,  el aborto, la homosexualidad, la prostitución, las celebrities, la moda y el “cuerpo ideal”, el problema taurino, el suicidio y la pena de muerte,  la inmigración, las drogas, el alcohol, la ley anti-tabaco, el problema medio.-ambiental,  etc.

 

Yo propongo encuadrar esta miscelánea –y la multiplicidad aún mayor que se produzca cuando ellos elijan temas- dentro de  la clasificación de Claudio Naranjo en El Eneagrama de la Sociedad y en Cambiar la Educación para cambiar el Mundo:

 

 1. La Represión;

2. El Falso Amor;

3. El Mercantilismo;

4. La Dependencia;

5. Lo Asocial y la Anomia;

6. Autoritarismo;

7. Corrupción y Actitud "light";

8. Violencia y Explotación;

9. Inercia del Statu Quo o Inmovilismo.    

 

Así la Guerra el Militarismo se relacionarían con 1; las Drogas con 7; el Tercer mundo y la desigualdad global con 4; anorexia y bulimia y el cuerpo ideal con 3 Y así. PROCEDIMIENTOS: Se propone leer, resumir y buscar ejemplos de estos temas en periódicos. -Los grupos de alumnos se forman no por alianzas o amistad sino agrupando a los de los mismos subtipos (Conservación- Sexual- Social); (lo que implica el trabajo previo de reconocer cuál es el instinto que predomina en cada uno.) - TEMPORIZACIÓN: Exposición de tres temas generales por trimestre

 

          c) La obrita de Fernando Savater  será leída en clase en voz alta (sobre todo al principio de curso, hasta que se familiaricen con el estilo y los argumentos del autor) o bien los estudiantes recorrerán los capítulos por su cuenta respondiendo a cuestionarios donde se intenta que no repitan sin más la información sino que razonen. El curso anterior se cayó en el error de que pasaban demasiadas semanas entre una actividad y otra; sobre todo al final, en primavera.   Es necesario establecer un calendario de entregas de fichas sobre los 9 capítulos (o bien convertir el libro en contenido de examen; lo que facilitaría las cosas); es necesario renovar las actividades dándoles un giro más vivencial; y determinar qué tanto por ciento de la nota ocupan.- Todo esto se acordará con los estudiantes y pasará a las actas.-

 

TEMPORALIZACIÓN: 3 capítulos (1er trimestre); 4 en el 2º;  y 2  en el 3º. O tal vez, cosa que yo preferiría dado mi hastío de esta obra tras 6 años, liquidarla  a mitad de curso y emprender la lectura colectiva de El Eneagrama de la Sociedad de Claudio Naranjo; esbozo de la psicología de los eneatipos y sus repercusiones sociales que no sé cómo pueden recibir los quinceañeros. Es decir, si la entenderán o les interesará. Queda pendiente de revisión.

 

          d) Cada día de clase un alumno se levantará a leerles a sus compañeros el acta que resume lo ocurrido el anterior, así como los acuerdos a los que hubiésemos llegado en relación a exámenes o entregas de ejercicios. Procuraré hacer más énfasis en la oratoria y en el lenguaje no-verbal.- Miraré también los cuadernos de apuntes de Ética al menos una vez a cada alumno a lo largo del curso.

         

e) En cuanto a  auto-conocimiento (terapia Gestalt) y "pararse" (meditación) podremos realizar lo siguiente:

 

-        Trabajo corporal y emocional: pronunciar "Bien-Mal", "Sí-No", etc.

-        Trabajo corporal y emocional: Contacto/Retirada.

-        El darse cuenta: Es obvio (veo), siento, pienso (fantaseo).

-        Meditación vippásana solos y en pareja.

-        La agresividad y la proyección: La Balsa de la Medusa.

-        El Cuento de mi Vida.

-        Top-Dog y Under-Dog.

-        “Me gusta de ti”- “No soporto de ti”.

-        Eneagrama del carácter.

-        Males del alma y males del mundo.

 

La CALIFICACIÓN vendrá dada por las notas de las diversas actividades así como por las dos pruebas escritas  – con una recuperación parcial y otra final en junio- que se realizarán en cada trimestre. Será necesario al menos obtener un 4 en los exámenes para que las actividades eleven la nota hasta el aprobado. os trabajos siempre puede pedirse que me los expliquen para que no los copien; en caso de copia, se suspende la evaluación entera por deshonestidad; es decir se castiga solo al que no entiende lo que ha copiado). Es difícil o tal vez inadecuado poner nota por estar más implicado en terapia o ser más meditativo.

 

FILOSOFÍA DE 1º DE BACHILLERATO


 

           Los materiales serán pues los apuntes de clase, así como fotocopias y el blog. El cuaderno de Filosofía donde el alumno acumula lo que él redacta así como lo entregado por el profesor constituye nuestro libro.

 

          Reduzco a lo esencial el programa de los manuales:

 

Currículo de Filosofía y Ciudadanía de 1º de Bachillerato LOE (estatal)

(Copiado de webdianoia)



REAL DECRETO 1467/2007, de 2 de noviembre, por el que se establece la estructura del bachillerato LOE y se fijan sus enseñanzas mínimas. (BOE núm. 266 - Martes, 6 de noviembre de 2007)

FILOSOFÍA Y CIUDADANÍA

Introducción

La materia de bachillerato Filosofía y ciudadanía se configura con un doble planteamiento: por un lado, pretende ser una introducción a la filosofía y a la reflexión filosófica; por otro, y continuando el estudio de la ciudadanía planteado en la etapa obligatoria, pretende retomar lo que es la ciudadanía y reflexionar sobre su fundamentación filosófica.

La filosofía es una actividad reflexiva y crítica que, a partir de las aportaciones de las ciencias y de otras disciplinas, pretende realizar una síntesis global acerca de lo que es el hombre, el conocimiento, la conducta adecuada y la vida social y política. Tras un primer contacto con los planteamientos éticos en la etapa anterior, es en bachillerato cuando los alumnos inician una aproximación sistemática a la filosofía; de ahí que sea necesario comenzar la materia por el estudio de lo que constituye la reflexión filosófica y su método de trabajo.

Partiendo del análisis de los distintos tipos de conocimiento y de la especificidad del conocimiento científico, se trata de que el alumno descubra el papel y lugar de la filosofía en el conjunto del saber, identificando igualmente sus peculiaridades y diferencias en relación con la ciencia. El estudio de los tipos de actividad filosófica, de la racionalidad teórica y de la racionalidad práctica, lleva a considerar las principales preguntas que, a lo largo de la historia, se ha ido planteando la filosofía, llegando poco a poco a aquellas más próximas a la vida en común de los ciudadanos, objeto de la segunda parte de la materia.

Por ello, tras la enumeración de los procedimientos comunes que deben tratarse a lo largo de todos los temas, el primer núcleo temático analiza la caracterización del saber filosófico, distinguiéndolo de otros tipos de saber y analizando las relaciones y diferencias que mantiene con la ciencia.

El estudio de las dos grandes dimensiones de la racionalidad, su vertiente teórica y su vertiente práctica, deja paso a la consideración de los problemas y preguntas fundamentales que se ha planteado la filosofía a lo largo de su historia. Se busca con ello proporcionar a los alumnos y alumnas una visión global de lo que representan los distintos saberes y creencias, así como una visión integrada del quehacer filosófico, abordando de manera global todos los problemas filosóficos de forma que sea posible asimilar lo que ha supuesto la filosofía como saber acerca de la totalidad de la experiencia humana.

Tras esta breve aproximación a lo que es el saber filosófico, se plantea el estudio de las distintas dimensiones del ser humano, la biológica, la sociocultural y la simbólica, abriendo paso a la consideración de las distintas antropologías, las diferentes concepciones filosóficas del ser humano llevadas a cabo a lo largo de la historia del pensamiento.

Una vez tratado lo que es el saber filosófico y las distintas concepciones del ser humano, se abre paso a la fundamentación de la ciudadanía, la segunda parte de la materia. Así, culmina la propuesta de Educación para la ciudadanía que los alumnos han venido desarrollando a lo largo de la educación obligatoria. Durante tres cursos los alumnos han podido estudiar, analizar y reflexionar sobre alguna de las características más importantes de la vida en común y de las sociedades democráticas, sobre los principios y derechos establecidos en la Constitución española y en las Declaraciones de los Derechos Humanos, así como sobre los valores comunes que constituyen el sustrato de la ciudadanía democrática en un contexto global.

Continuando con la reflexión iniciada en el último curso de educación secundaria obligatoria, se trata ahora de que los alumnos puedan razonar y profundizar conceptualmente en las bases que constituyen la sociedad democrática, analizando sus orígenes a lo largo de la historia, su evolución en las sociedades modernas y la fundamentación racional y filosófica de los derechos humanos.

Esta reflexión filosófica sobre la ciudadanía debe, por tanto, tener una orientación interdisciplinar para poder describir y fundamentar adecuadamente los roles del oficio de ciudadano y las dimensiones fundamentales de la ciudadanía; por ello, partiendo de las aportaciones de la antropología filosófica y cultural, vistas en la primera parte, incorporará también las teorías éticas, las aportaciones de la sociología, de las ciencias económicas y de las teorías políticas que tienen su origen en el individualismo, el liberalismo, el socialismo, el colectivismo y el personalismo.

Así, las bases psicológicas, sociológicas, legales y morales sobre las que se constituye la vida en común dan paso al estudio de los distintos tipos de vida en sociedad y, a partir de ahí, de la aparición del Estado, de sus formas y de las características que definen el Estado democrático y de derecho. El origen y legitimación del poder y la autoridad, las distintas teorías acerca de la justicia, los problemas derivados de la globalización y mundialización cierran los temas objeto de estudio en la materia.

La extensión de los valores y planteamientos de lo que es la ciudadanía a todos los ámbitos y actividades del centro escolar sigue siendo uno de los aspectos característicos de la materia; por ello, lejos de tratarse una matearía puramente teórica, debe plantearse desde una dimensión globalizadora y práctica, tratando de extender a la vida diaria de los centros el concepto de ciudadanía y el ejercicio práctico de la democracia, estimulando la participación y el compromiso para que los alumnos se ejerciten como ciudadanos responsables tanto en el centro como en el entorno social.

Culminación de las enseñanzas de Educación para la ciudadanía, Filosofía y ciudadanía prepara al alumnado para el estudio en profundidad de la problemática filosófica que se plantea en Historia de la filosofía. La materia tiene, por tanto, un doble carácter, terminal y propedéutico, que es necesario equilibrar y no decantar exclusivamente hacia uno de los lados.

Objetivos

La enseñanza de la Filosofía y ciudadanía en el bachillerato tendrá como finalidad el desarrollo de las siguientes capacidades:

·        1. Identificar y apreciar el sentido de los problemas filosóficos y emplear con propiedad y rigor los nuevos conceptos y términos asimilados para el análisis y la discusión.

·        2. Adoptar una actitud crítica y reflexiva ante las cuestiones teóricas y prácticas, fundamentando adecuadamente las ideas.

·        3. Argumentar de modo coherente el propio pensamiento de forma oral y escrita, contrastándolo con otras posiciones y argumentaciones.

·        4. Practicar y valorar el diálogo filosófico como proceso de encuentro racional y búsqueda colectiva de la verdad.

·        5. Analizar y comentar textos filosóficos, tanto en su coherencia interna como en su contexto histórico, identificando los problemas que plantean, así como los argumentos y soluciones propuestas.

·        6. Utilizar procedimientos básicos para el trabajo intelectual y el trabajo autónomo: búsqueda y selección de información, contraste, análisis, síntesis y evaluación crítica de la misma, promoviendo el rigor intelectual en el planteamiento de los problemas.

·        7. Adoptar una actitud de respeto de las diferencias y crítica ante todo intento de justificación de las desigualdades sociales y ante toda discriminación, ya sea por sexo, etnia, cultura, creencias u otras características individuales y sociales.

·        8. Valorar la capacidad normativa y transformadora de la razón para construir una sociedad más justa, en la que exista una verdadera igualdad de oportunidades.

·        9. Valorar los intentos por construir una sociedad mundial basada en el cumplimiento de los derechos humanos, en la convivencia pacífica y en la defensa de la naturaleza.

·        10. Consolidar la competencia social y ciudadana fundamentando teóricamente su sentido, valor y necesidad para ejercer una ciudadanía democrática.

·        11. Desarrollar una conciencia cívica, crítica y autónoma, inspirada en los derechos humanos y comprometida con la construcción de una sociedad democrática, justa y equitativa y con la defensa de la naturaleza, desarrollando actitudes de solidaridad y participación en la vida comunitaria.

Contenidos

Para que este primer curso introductorio, ya en el Bachillerato, cumpla el objetivo de plantear los problemas específicos de la Filosofía dentro de un cierto orden lógico, parece oportuno distribuirlos en seis núcleos temáticos, en cinco de los cuales se introducen cuatro subtemas o unidades.

1. Contenidos comunes:

·        – Tratamiento, análisis y crítica de la información. Práctica del debate y participación en el mismo mediante la exposición razonada y argumentada del propio pensamiento.

·        – Análisis y comentario de textos filosóficos, jurídicos, políticos, sociológicos y económicos, empleando con propiedad y rigor los correspondientes términos y conceptos.

·        – Utilización de los distintos medios de consulta sobre los problemas planteados, incluyendo las tecnologías de la información y la comunicación.

2. El saber filosófico:

 

·        – Filosofía, ciencia y otros modelos de saber.

·        – La filosofía como racionalidad teórica: verdad y realidad.

·        – La filosofía como racionalidad práctica: ética y filosofía política.

·        – Las preguntas y problemas fundamentales de la filosofía.

3. El ser humano: persona y sociedad:

·        – La dimensión biológica: evolución y hominización.

·        – La dimensión sociocultural: individuo y ser social. La tensión entre naturaleza y cultura.

·        – Relación lingüística y simbólica del sujeto con el mundo.

·        – Concepciones filosóficas del ser humano.

4. Filosofía moral y política:

·        – Los fundamentos de la acción moral: libertad y responsabilidad.

·        – Las teorías éticas ante los retos de la sociedad actual: felicidad y justicia.

·        – La construcción filosófica de la ciudadanía: génesis histórica y fundamentación filosófica.

5. Democracia y ciudadanía:

·        – Origen y legitimidad del poder político.

·        – Fundamentos filosóficos del Estado democrático y de derecho.

·        – Legitimidad de la acción del Estado para defender la paz, los valores democráticos y los derechos humanos.

·        – Democracia mediática y ciudadanía global.

Criterios de evaluación

1. Reconocer y explicar con precisión y rigor la especificidad de la filosofía distinguiéndola de otros saberes o modos de explicación de la realidad, diferenciando su vertiente teórica y práctica, centrándose en las preguntas y problemas fundamentales.
Con este criterio se trata de comprobar que se comprende lo específico del saber filosófico y el tipo de preguntas que éste supone, así como el grado de precisión y rigor alcanzado con la explicación de los conceptos y preguntas planteadas, tanto de forma oral como por escrito. Se trataría no sólo de comprender sino también de valorar las aportaciones del análisis filosófico a los grandes problemas de nuestro tiempo.

2. Razonar con argumentaciones bien construidas realizando un análisis crítico y elaborando una reflexión adecuada en torno a los conocimientos adquiridos.
Con este criterio se pretende consolidar y reforzar la capacidad de comprender y expresar de forma crítica y reflexiva las aportaciones más importantes del pensamiento occidental, huyendo de la retención mecánica de datos, de la reproducción acrítica y de la improvisación y superficialidad contrarias al procesamiento activo y reflexivo de los nuevos conceptos y teorías. Este criterio se podrá comprobar a través del análisis y comentario de textos, la realización de mapas conceptuales, las pruebas escritas, las exposiciones orales y los trabajos monográficos, entre otros procedimientos.

3. Exponer argumentaciones y componer textos propios en los que se logre una integración de las diversas perspectivas y se avance en la formación de un pensamiento autónomo.
Este criterio pretende valorar que el alumnado es capaz de construir y enriquecer sus propias opiniones trabajando de forma activa y constructiva el legado cultural específico de esta materia. Para comprobarlo serán idóneas las actividades de tipo reflexivo, en las que, de modo significativo y funcional, se relacionen nuevos contenidos entre sí con ámbitos de experiencia, expresando de forma clara y coherente el resultado del trabajo de comprensión y de reflexión. Algunos elementos valiosos en este sentido, pueden ser: las composiciones filosóficas, las investigaciones individuales y en equipo, la preparación y realización de debates y el diario de clase.

4. Utilizar y valorar el diálogo como forma de aproximación colectiva a la verdad y como proceso interno de construcción de aprendizajes significativos, reconociendo y practicando los valores intrínsecos del diálogo como el respeto mutuo, la sinceridad, la tolerancia, en definitiva, los valores democráticos.
Con este criterio se trata de comprobar el grado de comprensión e interiorización del sentido del diálogo racional y de las condiciones necesarias para su desarrollo, su ejecución y su plasmación en la práctica.

5. Obtener información relevante a través de diversas fuentes, elaborarla, contrastarla y utilizarla críticamente en el análisis de problemas filosóficos, sociológicos y políticos.
Este criterio trata de comprobar la capacidad de seleccionar y manejar informaciones diversas, desde las más experienciales hasta las más científicas, pasando por las divulgativas y las contenidas en los medios de comunicación y de información, así como el dominio de destrezas de carácter general, como la observación y la descripción, la clasificación y la sistematización, la comparación y la valoración, etc., necesarias para la utilización crítica de dicha información.

6. Conocer y analizar las características específicas de lo humano como una realidad compleja y abierta de múltiples expresiones y posibilidades, profundizando en la dialéctica naturaleza y cultura, e individuo y ser social, que constituyen a la persona.
Este criterio trata de la capacidad de comprender e integrar las diversas dimensiones del ser humano, incidiendo en la importancia de la construcción social y simbólica y valorando las concepciones filosóficas del ser humano y su vigencia actual.

7. Conocer y valorar la naturaleza de las acciones humanas en tanto que libres, responsables, normativas y transformadoras.
Con este criterio se trata de comprobar la capacidad para comprender el sentido de la razón práctica y la necesidad de la libertad para realizar acciones morales y, consecuentemente, asumir compromisos ético-políticos tanto en el ámbito personal como social, reflexionando especialmente sobre la búsqueda de la felicidad, la justicia y la universalidad de los valores en la sociedad actual.

8. Comprender y valorar las ideas filosóficas que han contribuido, en distintos momentos históricos a definir la categoría de ciudadano y ciudadana, desde la Grecia clásica hasta la ciudadanía global del mundo contemporáneo, haciendo especial énfasis en la Ilustración y en la fundamentación de los Derechos Humanos.
Este criterio trata de evaluar si se ha comprendido la categoría de ciudadano y ciudadana como tarea histórica inacabada y su fundamentación ético-política, así como la importancia de reconocer y practicar las virtudes cívicas que posibilitan una convivencia democrática en el marco universal de los Derechos Humanos.

9. Reconocer y analizar los conflictos latentes y emergentes de las complejas sociedades actuales, sus logros y dificultades, sus cambios y retos más importantes que contextualizan la actividad socio-política del ciudadano, manifestando una actitud crítica ante todo intento de justificación de las desigualdades sociales o situaciones de discriminación.
Este criterio ha de comprobar el grado de comprensión de los problemas sociales y políticos más relevantes de la sociedad actual (anomia, desarraigo, falta de cohesión, debilidad o exacerbación del sentimiento de pertenencia, conflictos relacionados con las diferencias culturales, con las desigualdades socio-económicas y de género, etc.) y los logros e intentos de solución que ofrecen los ordenamientos jurídicos y los sistemas de participación democrática. Asimismo, trata de evaluar la actitud que han desarrollado los alumnos ante dichos problemas sociales y políticos.

10. Señalar las diferentes teorías acerca del origen del poder político y su legitimación, identificando las que fundamentan el Estado democrático y de derecho y analizar los modelos de participación y de integración en la compleja estructura social de un mundo en proceso de globalización.
Con este criterio se trata de valorar la asimilación del origen y la legitimidad del poder político, de las diferentes concepciones del Estado y de la fundamentación y funcionamiento de la democracia, analizando las posibilidades y el deber de intervención del ciudadano y de la ciudadana, tomando conciencia de la necesidad de participar en la construcción de un mundo más humano.

 

CONTENIDOS VISTOS EN CURSOS PASADOS

                   

  1. Introducción a la Filosofía.
  2. Los Espacios del Ser Humano: Naturaleza, Cultura y Sociedad.
  3. El Conocimiento Científico y la Realidad.
  4. La Pregunta Filosófica por la Realidad (Metafísica).
  5. El Universo de la Acción Humana: Técnica, Trabajo y Estética.
  6. Política: Justicia, Origen de la Sociedad, el Estado.

 

ADAPTACIÓN DEL PROGRAMA OFICIAL

 

          Este año no daremos Lógica como una unidad aparte sino que de manera transversal formalizaré algún enunciado al hilo de otros temas explicados. Mi experiencia me muestra que el razonamiento formal se convierte en una inútil tortura para los alumnos y además, -como puede comprobarse más arriba,- no forma parte de ninguno de los "nucleos temáticos" de la LOE. Tampoco la filosofía de la ciencia (tema 3 de los contenidos vistos en cursos pasados) ni la de la técnica ni la del arte (tema 5) ni la metafísica (tema 4). El temario oficial se reduce a cuadro grandes temas: 1) El Saber Filosófico; 2) El Ser Humano: Persona y Sociedad; 3) Filosofía Moral y Política; 4) Democracia y Ciudadanía. Es decir, una introducción a la materia (1), una pincelada de antropología y sociología (2), una re-edición de la Ética de 4º (3)  y por último una conclusión política a favor de la democracia (4). Como responsable de este proceso de enseñanza-aprendizaje intentaré impartir los contenidos previstos por la ley (lo que la LOE llama "contenidos comunes" no son "contenidos" en ningún sentido) y a la vez enseñar Filosofía basándome en los 6 temas señalados en el anterior apartado; todos redactados en el blog salvo el de Metafísica.

 

ACTIVIDADES DE AUTO-CONOCIMIENTO Y CRECIMIENTO PERSONAL

 

          Aparte de las actas escritas y leídas al principio de clase por un alumno- ver programación de Ética- , también experimentaremos de vez en cuando algún pequeño “taller” de crecimiento personal conectado de alguna forma con los contenidos:

 

-        Es obvio/siento/pienso (vinculado a la diferencia entre lo corporal, lo emocional y lo mental)(El Ser Humano).

-        Contacto-Retirada: Movimiento auténtico.

 

-        “El Cuento de mi Vida” en relación al tema de Naturaleza y Cultura (cómo los símbolos y mitos influyen en nuestra biografía emocional).

-        Trabajo con sueños (Naturaleza y Cultura).

-        El eneagrama de las pasiones asociado al tema del deseo y al del conocimiento científico (pregunta por el status epistemológico del eneagrama)(El Ser Humano) (El Conocimiento Científico).

-        La agresividad y la proyección: La Balsa de la Medusa.

 

LECTURAS

 

          Se ofreció en cursos pasados una lista de obras literarias y autores relacionados con la Filosofía: Borges, Cortázar, Chéjov, Dostoyévski, Hesse, Huxley, Kafka, Kundera, Orwell, Sábato, Saramago, Mary Shelley, Bram Stoker, Tólstoi y Unamuno. Una entrevista con el profesor será la manera de demostrar que han leído alguna de estos libros, en su mayoría novelas. Este trabajo será voluntario y subirá la nota de la evaluación un punto a partir del aprobado.

 

( Lo cierto es que el curso pasado nadie escogió ninguno. Creo que hay que buscar libros cortos, atractivos, bien ilustrados o en edición digital. Así, los que se me ocurren de momento :

-La Perla de John Steinbeck,

-Bajo la Rueda; Siddartha o Demian de Hermann Hesse;

- La Metamorfosis o El Proceso de Kafka;

- San Manuel, Bueno y Mártir de Miguel de Unamuno;

- Las distopías Un Mundo Feliz de Aldous Huxley y 1984 de George Orwell  )

 

          El profesor presentará estas obras y se referirá a ellas con cierta frecuencia. Todas ellas en edición didáctica si es posible. También hay que leer en clase en voz alta más a menudo.

 

CALIFICACIÓN

 

           La calificación de cada trimestre será el resultado de las actividades, las actas, las lecturas y la nota de los dos o tres exámenes que se realicen. El porcentaje exacto (o difuso) aportado por cada una de estas tareas será acordado con los alumnos      mediante discusión racional. No recaerá todo el peso de la nota en el examen pero sí debe demostrarse un mínimo de conocimientos (por ejemplo, a partir de un 4).

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

HISTORIA DE LA FILOSOFÍA. SEGUNDO DE BACHILLERATO


 

          Empezaré por citar por entero el currículo oficial para luego seleccionar aquello que puedo aplicar en el aula con los queridos alumnos y los objetivos  que no se han cumplido otros años (propuestas de mejora).

 

CURRÍCULO OFICIAL

 

"Consejería de Educación y Ciencia

Decreto 85/2008, de 17-06-2008, por el que se establece

y ordena el currículo del bachillerato en la

Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha.

Historia de la filosofía

 

"La Historia de la filosofía parte de la tendencia natural del

ser humano a plantearse preguntas sobre los temas que

les preocupan, sobre el mundo, sobre los problemas individuales

o colectivos, cotidianos o trascendentes. Esta

materia se plantea como objetivo fomentar una actitud filosófica

frente al mundo y a los problemas que éste genera

y, asimismo, a crear en el aula un espacio donde el alumnado

pueda formular y razonar sus propias respuestas a

esos problemas. Se trata, por tanto, de perfeccionar esa

actividad filosófica espontánea que realiza todo ser humano,

enriqueciéndola con la adquisición de destrezas cognitivas

de carácter lógico-lingüístico que les permitan la

comprensión crítica de las ideas de algunos filósofos, los

más representativos.

 

"Esa comprensión crítica permite considerar la materia

como actividad reflexiva. Actividad reflexiva sobre algunos

de los interrogantes relevantes acerca del conocimiento,

la acción, la convivencia, el hecho técnico-productivo y la

acción estética y artística. La filosofía del bachillerato

debe ser una actividad reflexiva de los alumnos, individual

y colectivamente, sobre esas grandes preguntan que les

interesan y conciernen.

 

"Desde su finalidad, esta materia contribuye a desarrollar

las capacidades recogidas en distintos objetivos, tales

como: a) Construir y ejercer la ciudadanía democrática de

forma responsable; b) desarrollar un espíritu crítico; c)

valorar críticamente las realidades del mundo contemporáneo,

sus antecedentes históricos y los factores principales

de su evolución. Además, contribuye, como el resto de

las materias, al desarrollo de las capacidades que quedan

recogidas en los objetivos d), e), f), g), i) y j).

A través de esta materia todo alumnado desarrolla los

conocimientos que forman parte de la competencia social

y ciudadana, la competencia de autonomía y espíritu

emprendedor y la competencia emocional. Asimismo desarrolla

otras competencias comunes como la comunicación

lingüística y el tratamiento de la información y competencia

digital.

 

"La programación didáctica de la materia se organiza en

cinco bloques de contenidos, siendo el primero el relativo

a los procedimientos de trabajo de la filosofía, y los cuatro

restantes, describen el pensamiento de los principales

autores siguiendo la secuencia temporal y lineal de la historia.

La comprensión del pensamiento de estos autores a

través del análisis de sus textos filosóficos más representativos

va a tener como referente el conocimiento de la

época en la que vivieron. Corresponde al profesorado y al alumnado,

a partir del estudio del pensamiento de estos autores,

la construcción y revisión, desde un enfoque propio,

de los cuatro grandes conjuntos de problemas que han caracterizado la actividad

filosófica a lo largo de la historia, el pensamiento filosófico

occidental. Estos grupos de problemas, implicados

mutuamente entre sí, son: el Ser Humano, el

Conocimiento Humano, la Acción Humana y la Sociedad y

el Estado.

 

"El bloque 1, “Procedimientos y técnicas de trabajo”, versa

sobre los diferentes procedimientos que conforman el

método de trabajo filosófico, haciendo un mayor hincapié

en el comentario de textos filosóficos.

 

"En el Bloque 2,

“Origen de la Filosofía”, se abordan las cuestiones filosóficas

planteadas en el pensamiento presocrático, socrático,

en Platón y en Aristóteles; siendo todos ellos autores

imprescindibles para la comprensión de la historia de la

Filosofía occidental.

 

"El Bloque 3, “Filosofía Medieval”,

aborda el debate existente entre fe y razón, y la crisis del

pensamiento medieval.

 

"El Bloque 4, “Filosofía Moderna”,

analiza el problema del conocimiento ya la racionalidad,

mostrando las dos posturas del Racionalismo y el

Empirismo de los siglos XVI y XVII, y, además, las respuestas

de las corrientes filosóficas de la Ilustración.

 

"Y en el Bloque 5, “Filosofía Contemporánea”, se estudian las

corrientes filosóficas del siglo XIX y el pensamiento del

siglo XX, haciendo especial referencia a los filósofos

españoles.

 

"Objetivos

La enseñanza de la Historia de la filosofía tendrá como

objetivo el desarrollo de las siguientes capacidades:

 

"1. Reconocer y comprender el significado y la trascendencia

de las cuestiones que han ocupado permanentemente

a la filosofía, situándolas en el contexto de su

época y vinculándolas con otras manifestaciones de la

actividad humana. Valorar la capacidad de reflexión personal

y colectiva para acercarse a problemas filosóficos,

éticos, sociales y humanísticos.

 

"2. Leer de modo comprensivo y crítico textos filosóficos de

distintos autores, compararlos y valorar la importancia del

diálogo racional como medio de aproximación a la verdad.

 

"3. Desarrollar y consolidar una actitud crítica ante opiniones

contrapuestas a partir de la comprensión de la relación

que se da entre teorías y corrientes filosóficas que se

han sucedido a lo largo de la historia, analizando la semejanza

y diferencias en el modo de plantear los problemas

y soluciones propuestas.

 

"4. Conocer y valorar diversos métodos de conocimiento e

investigación para construir un método personal de elaboración

del conocimiento y de autoaprendizaje, basado en

el rigor intelectual en el análisis de los problemas, la libre

expresión de las ideas y el diálogo racional frente a toda

forma de dogmatismo.

 

"5. Exponer correctamente, de modo oral y escrito, el pensamiento

filosófico de los autores estudiados y tomar conciencia

de que un punto de vista personal y coherente sólo

puede alcanzarse a través del análisis y la comprensión

de las ideas más relevantes de nuestro acervo cultural,

aún de las más dispares y antagónicas.

 

"6. Apreciar la capacidad de la razón para regular la acción

humana individual y colectiva a través del conocimiento y

análisis de las principales teorías éticas y de las diversas

teorías de la sociedad, el Estado y la ciudadanía elaboradas

a lo largo de la historia, y consolidar la propia competencia

social y ciudadana como resultado de los compromisos

cívicos asumidos a partir de la reflexión ética.

 

"7. Enjuiciar críticamente las conceptualizaciones de

carácter excluyente o discriminatorio que han formado

parte del discurso filosófico, como el androcentrismo, el

etnocentrismo u otras.

 

Contenidos

 

Bloque 1. Procedimientos y técnicas de trabajo:

 

- Identificación, recogida y organización de la información

de distintas fuentes a través del soporte escrito y manejo

de los medios informáticos, Internet, etc.

- Análisis y comentario de textos filosóficos, empleando

con propiedad y rigor los principales términos y conceptos

filosóficos.

- Participación en debates, utilizando la exposición razonada

del propio pensamiento.

- Exposición por escrito de las propias reflexiones sobre

las preguntas filosóficas básicas, incorporando críticamente

el pensamiento de los distintos autores estudiados.

 

Bloque 2. Origen de la filosofía:

- Los orígenes del pensamiento filosófico.

- Sócrates y Platón.

- Aristóteles.

 

Bloque 3. Filosofía medieval:

- Filosofía y religión. Agustín de Hipona.

- Tomás de Aquino y la filosofía escolástica.

- La crisis de la Escolástica medieval y el desarrollo científico del         

  siglo XIV.         Guillermo de Ockham

 

Bloque 4. Filosofía moderna:

- El pensamiento renacentista: la matematización de la

  naturaleza, el concepto del hombre y la fundamentación

  moderna de la política. Nicolás Maquiavelo.

- La revolución científica.

- El racionalismo continental: Descartes.

- La filosofía empirista: de Locke a Hume.

- La Ilustración. El idealismo trascendental: Kant. La filosofía política:                 el fundamento de la democracia: Rousseau.

 

Bloque 5. Filosofía contemporánea:

- Hegel. Idealismo y dialéctica. La filosofía marxista:

  Carlos Marx.

- La crisis de la razón ilustrada: Nietzsche.

- La filosofía analítica y sus principales representantes.

- Otras corrientes filosóficas del siglo XX

- La filosofía española.

 

Criterios de evaluación

 

"1. Relacionar los problemas filosóficos estudiados con las principales condiciones socioculturales en las que aparecen y a las que han pretendido dar respuesta, situándolos adecuadamente en su época y correlacionando sus características principales. Este criterio valora la competencia del alumnado para comprender las características sociales e históricas de los problemas filosóficos y la capacidad para contextualizarlos adecuadamente y situar correctamente a los principales filósofos estudiados en su contexto histórico-filosófico

(objetivo 1).

 

"2. Analizar el contenido de un texto filosófico, identificando sus elementos fundamentales y su estructura, y comentándolo con cierto rigor metodológico.

Este criterio valora la competencia del alumnado para

comprender los textos filosóficos mediante la identificación

de los problemas que trata el texto, la explicación de

sus principales conceptos y términos y los argumentos

empleados por el autor para justificar y demostrar sus opiniones

(objetivo 2).

 

"3. Ordenar y situar cronológicamente las diversas respuestas dadas a las preguntas filosóficas básicas, relacionándolas con los filósofos anteriores e identificando su influencia y permanencia en la reflexión filosófica posterior. Este criterio valora la competencia del alumnado para integrar las respuestas dadas a lo largo de la historia a los distintos problemas filosóficos, superando una mera concepción de yuxtaposición de las aportaciones de los filósofos y manifestando una comprensión sistemática de la

filosofía (objetivo 3).

 

"4. Comparar y relacionar textos filosóficos de distintas

épocas y autores, para establecer entre ellos semejanzas

y diferencias de planteamiento. Este criterio valora la competencia del alumnado para

identificar las preguntas comunes a los distintos filósofos,

así como las diferencias existentes entre los mismos,

mostrando los factores que pueden explicar esas diferencias

(objetivo 3).

 

"5. Aplicar en las actividades planteadas para la asimilación de los contenidos (comentario de textos, disertaciones, argumentaciones, debates, etc.) el procedimiento metodológico adecuado, en función de su orientación científica o filosófica. Este criterio valora si el alumnado aplica los distintos métodos de conocimiento, sean científicos o filosóficos, utilizándolos habitualmente en las distintas actividades y ejercicios que se llevan a cabo en el desarrollo de la filosofía

(objetivo 4).

 

"6. Comentar y enjuiciar críticamente un texto filosófico,

identificando los supuestos implícitos que lo sustentan, la

consistencia de sus argumentos y conclusiones, así como

la vigencia de sus aportaciones en la actualidad.

Este criterio valora la competencia del alumnado para

interpretar las ideas expuestas por el autor, de su valoración de las mismas y del desarrollo del espíritu crítico por parte del alumno, capaz de enjuiciar y manifestar de forma razonada su acuerdo o desacuerdo con las opiniones del autor (objetivo 5).

 

"7. Elaborar pequeños trabajos sobre algún aspecto o pregunta de la historia del pensamiento filosófico, exponiendo de modo claro y ordenado las grandes líneas de los filósofos relacionadas con el mismo, y que se han estudiado de modo analítico. Este criterio valora la comprensión de los grandes complejos problemáticos planteados a lo largo de las distintas épocas, así como la capacidad de síntesis para relacionar respuestas de distintas épocas y autores relacionados con el citado problema (objetivo 5).

 

"8. Participar en debates o exponer por escrito la opinión

acerca de algún problema filosófico del presente que suscite el interés de los alumnos, aportando sus propias reflexiones y relacionándolas con otras posiciones de épocas pasadas previamente estudiadas.

Este criterio valora la competencia de expresión y de utilización de los términos adecuados por parte del alumno al participar en diversas formas en un debate filosófico de

actualidad, así como su asimilación de los contenidos filosóficos históricos y su vinculación con los problemas

actuales (objetivo 6).

 

"9. Analizar críticamente las conceptualizaciones de carácter excluyente y discriminatorio que aparecen en el discurso

filosófico de distintas épocas históricas, señalando

su vinculación con otros planteamientos sociales y culturales propios de la época. Este criterio valora la comprensión del carácter limitado de todas las respuestas dadas a lo largo de la historia, y sus

limitaciones vinculadas a las condiciones sociales, culturales, etc., propias de cada época (objetivo 7)

 

TEMARIO

 

  Sorprende encontrar, en primer lugar, no como un tema metodológico sino como un "bloque" equivalente   a toda la Filosofía Antigua, el  Bloque 1. Procedimientos y técnicas de trabajo. Tal bloque consiste en 1) recoger información 2) comentar textos, 3) participar en debates, 4) redactar los propios pensamientos. Este Departamento elimina tal bloque como contenido y lo convierte en algo transversal que los alumnos y el profesor realizamos a lo largo del año.- Por lo cual nuestro programa para uso de particulares queda como sigue:

 

 

1.    Los presocráticos.

2.    Sócrates y los sofistas.

3.    Platón y la Teoría de las Ideas.

4.    Aristóteles.

5.    Las Escuelas Morales del Helenismo.

6.  Cristianismo y Filosofía: San Agustín, santo Tomás, Ockham.

 

7.    El Renacimiento: Maquiavelo y Galileo.

8.    Descartes y Spinoza: el racionalismo.

9.    Hume, Locke y el empirismo.

10. La Ilustración: Rousseau y Kant.

11. Hegel y el idealismo.

12. Marx y el Materialismo Histórico.

13. Nietzsche y el Vitalismo.

 

14. Wittgenstein y la Filosofía Analítica.

15. Sartre y el Existencialismo.

16. Ortega y Gasset y la Filosofía Española del siglo XX.

17. Habermas y la Filosofía "Actual".

 

TEMPORIZACIÓN

 

  - Primer trimestre (14 semanas): Temas 1-7 (Filosofía Antigua y Medieval y Renacimiento).

  - Segundo trimestre (11 semanas): Temas 8-13 (Filosofía Moderna y Contemporánea).

  - Tercer trimestre (5 semanas) : Temas 14-17 (Filosofías del siglo XX).

 

 

RECURSOS

 

          Todo esto será visto mediante apuntes de clase, material fotocopiado y el blog. Además de estos temas es necesario leer y comentar los 20 mini-textos de Selectividad, en caso de que el alumno opte por ella. Se les pedirá que elijan entre Historia o Filosofía como opción para la PAEG antes de Navidad para así orientar o no  la asignatura hacia los comentarios.

 

EXÁMENES (fechas exactas a determinar con alumnos)

 

 1ª Evaluación

- Examen de Presocráticos, Sócrates y Sofistas (octubre).

- Examen de Platón y Aristóteles (noviembre).

- Examen de Cristianismo y Filosofía (diciembre).

- Recuperación final de la evaluación (diciembre).

 

2ª Evaluación

- Examen de Renacimiento, Descartes, Spinoza y el empirismo (enero).

- Examen sobre la Ilustración: Kant y Rousseau (febrero).

- Examen de Hegel, Marx y Nietzsche (marzo).

- Recuperación final de la evaluación(marzo).

 

3ª Evaluación

- Examen de Wittgenstein y Sartre (abril).

- Examen de Ortega y Habermas (mayo).

 - Recuperación final del curso (mayo).

 

 

ACTIVIDADES ESCRITAS Y LECTURAS     

 

          Se redactarán actas y diálogos entre filósofos opuestos como Platón y Aristóteles o Santo Tomás y Ockham y otras actividades escritas.  Se ofrece a los alumnos una lista de obras fundamentales de Filosofía desde la Apología de Sócrates hasta el Tractatus de Wittgenstein. Las obritas más digeribles y atractivas, en mi opinión,  serían:

 

1ªEV) La Apología de Sócrates, El Fedón o El Banquete.

2ªEV) Utopía de Thomas More (o cualquier otra utopía) ;El Manifiesto Comunista de Marx y Engels o alguna obra breve de Nietzsche como El Anticristo. O bien alguna biografía de estos autores. Se admite asimismo el visionado de películas como Más allá del Bien y del Mal de Liliana Cavani o documentales.

 

3ª) Una obra breve de Sartre (Las Palabras )u Ortega (Meditación de la Técnica)

 

          Algunos preferirán en vez de un obra por evaluación, distribuir en tres partes El Mundo de Sofía de Jostein Gaarder o Historia de la Filosofía sin Temor ni Temblor de Fernando Savater que cubren casi por entero nuestro temario. Estas lecturas serán voluntarias y subirán un punto la nota de cada evaluación a partir del 4. Estableceremos una semana antes de las sesiones de evaluación fecha y hora para las entrevistas que demuestren la asimilación de estas obras. Me planteo si no sería conveniente que los lectores incluyesen en sus exámenes contenidos de sus lecturas.

 

 

POSIBLES ACTIVIDADES EXTRA-ESCOLARES DEL DEPARTAMENTO

 

1) Visita a Alvinesa.

2) Visita a la Cooperativa Vitivinícola.

3) Visita a la Panadería San Honorato.

4) Visita al Colegio Calatrava.

5) Visita al Taller de Alfarería de Budi.

6) Visita a la vieja Fragua de Manuel.

6) Excursión a la Piscina.

7) Salida a la Plaza Vicente Carranza y Fuente de las Estaciones.

8) Salida al Parterre y Fuente de Flora con azulejos de El Quijote.

9) Observación de hormigueros en un descampado próximo a la Granja-Escuela.

 

 

 

 

 

 

 

SUGERENCIAS PARA LA SEMANA CULTURAL

 

1) Juego de Soft-Combat (Fran Lozano).

2) Concierto de Rock.

3) Concierto didáctico a cargo de Miguel Herreros.

 

 

 

 

ACTIVIDADES CON OTRAS ASIGNATURAS

 

1) Actividad de Yoga con el Departamento de Educación Física.

2) Colaboración del Departamento de Biología en las visitas 1, 2, 3 y 9.

 

                                                          Javier Lumbreras Herrero

                                                     Jefe del Departamento de Filosofía

                                                           IES Juan D´Opazo (Daimiel)

 

 

 

NOTA FINAL

 

            Esta programación revisable, abierta y tal vez incompleta ha sido elaborada a lo largo de más de un mes de trabajo (desde finales de agosto al día de hoy: 29 de septiembre de 2014) y de reflexiones. No contiene apenas nada copiado de programaciones de años anteriores pues ha sido totalmente revisada.

Comentarios

Entradas populares de este blog

HISTORIA DE LAS IDEAS ÉTICAS: EL RENACIMIENTO

SEMBLANZAS III CASTANEDA

HFIL: TEMA 4. ARISTÓTELES